En 1987 sabíamos de un nuevo
Flash, gracias a lo acontecido en Crisis en Tierras Infinitas. Sí, en aquella
maxiserie que Ediciones Zinco que publicó ese año, en aquel mítico número 8,
donde Barry Allen moría intentando salvar el universo de su extinción, interponiéndose
entre el cañón de Antimateria del Antimonitor. Uno de los momentos más
importantes de la serie, en el que Wally West (el sobrino de
Allen), alias Kid Flash, tomó el relevo del Flash de las últimas décadas, para
convertirse en el nuevo velocista, con el mismo diseño de uniforme.
Es ahora casi cuarenta años
después, cuando Panini Cómics nos devuelve aquella etapa del nuevo Flash, que
quedó inconclusa de publicarse en nuestro país. Apenas doce números repartidos
entre el Especial Legends presenta: El nuevo Flash, Universo DC números 7 a 9, y una
serie limitada Especial 50 aniversario (de cinco números). La publicación de The
Flash. La colección completa, en su primer volumen, nos devuelve el trabajo de
Mike Baron y Jackson Guice, en un inicio muy prometedor, pero que a medida que
avanza la serie, el guionista va perdiendo fuelle. No es así con “Butch” Guice,
que mantiene el nivel inicial hasta su marcha; un dibujante al que ya conocíamos
tras su paso por Marvel, que esta vez se en embarco en este nuevo reto en DC.
Un tomo que comienza con el
cumpleaños de Wally West, siendo recibido por sus amigos de los Nuevos Titanes.
Un joven de apenas veinte años, que ayuda a su comunidad en lo posible,
incluido el hospital infantil de Manhattan, St Mary’s. Su misión será llevar un
corazón para ser trasplantado en Seattle para la escritora Eugenie Hegstrom. Una
tormenta severa impide llevarlo en avión, y Flash será el encargado de llevarlo
velozmente, a condición de que le den a él un seguro médico. Sin saber que deberá
enfrentarse en su camino contra el mago Vandal Savage momentáneamente. A continuación
West, volverá a encontrarse con Savage, el cual quiere matarle para poseer su
fuerza y beber su sangre. Algo a lo que no está dispuesto, luchando contra él,
para mandarlo a una especie de infierno atravesando una puerta dimnesional.
Nuestro héroe también tendrá de
un romance con una mujer más mayor que él, casada, que le llevará a plantearse vivir
con ella. Se trata de Tina MacGee, de 32 años, su relación con Wally no va
viento en popa, sino más bien está sinedo tormentosa, a lo se añade en un momento de la
historia, la llegada de la madre del muchacho, con sus roces entre ellas. La serie tomara después un cariz
lleno de conflictos, con un extraterrestre llamado Kilg%re, contra el marido de
su novia, Jerry McGee, o de conocer a un grupo de superhéroes soviéticos, Trinidad
Roja, liderados por Dr. Orloff; juntos deberán enfrentarse contra sus némesis,
el grupo de superhéroes soviéticos, Trinidad Azul.
En la década de los ochenta Mike
Baron era conocido como un guionista independiente, con series como Badger y
Nexus para Capital Comics y First Comics; hasta que da el salto a Marvel y DC. En
DC reinició la franquicia de Flash, con tan solo catorce números y un anual,
para dar paso William Messner Loebs y Greg Larocque. Una etapa inédita, un tanto continuista del trabajo de Baron y Guice, en el que el mago Vandal Savage regresa a la serie.
En la parte gráfica vemos como
Jackson Guice sigue evolucionando gráficamente, un autor por el que siento una
gran debilidad desde que le vi por primera vez en Factor-X en 1986. En cuanto Greg
Larocque, cumple con su cometido, y que en años posteriores, mejoraría
significativamente gráficamente.
El punto de partida The Flash. La
colección completa, ha sido el primero de los volúmenes que están por llegar,
para descubrir toda una etapa inédita; hasta la llegada de Mark Waid, Óscar Jiménez,
Carlos Pacheco o Salvador Larroca. Una serie de lo más entretenida, con
momentos muy interesantes, de un héroe como el nuevo Flash, que rinde tributo a su
mentor, Barry Allen.
The Flash. La colección completa vol. 1
Guion de Mike Baron, William Messner-Loebs
Dibujos de Butch Guice, Greg Larocque
Cartoné con sobrecubierta, 512 páginas, 17 x 26 cm, color
Traducción de Ernest Riera
PVP: 55€