viernes, 8 de diciembre de 2023

Lecturas: El espía del César, de Jean-Pierre Pécau y Fafner

 

Cuando me sumerjo en una lectura, lo que suelo pedir es que el tebeo en cuestión me entretenga, me evada durante un rato del mundanal ruido al que somos sometidos cada día, y que el protagonista de la historia, tenga un cierto poder de atracción en la lectura. Para ello depende del guionista que lo escriba, y del dibujante que interprete sus textos en las viñetas. En el caso de El espía del César, el guion de Jean-Pierre Pécau es capaz de llevarnos a la antigua Roma, al año 60 A.C., con la ayuda de unos esplendidos dibujos de Fafner, para dar forma a la historia de un guerrero galo llamado Coax. Doy fe que todas esas premisas iniciales citadas, se cumplen en este álbum integral que ha editado Cartem Cómics, dentro de su colección Súper BD. Una  edición como la que suele ser habitual en este editor, tanto por la calidad de papel, como del nivel de edición superior, frente a otras editoriales competidoras dentro del europeo.

La historia da comienzo con una emboscada en tierra de los helvecios, justo  cuando un grupo de ellos (con la joven Divico Sanian al frente), son asaltados sin piedad por unos saqueadores germanos. A los que hace frente un poderoso guerrero galo llamado Coax, que estaba cerca del lugar, en una lucha sin cuartel. Como agradecimiento por haberles salvado la vida, el galo será acogido en el poblado, donde podrá descansar y celebrar la victoria, no sin antes echarse a dormir. Al despertar de su descanso, podrá observar la belleza de  Sanian sin haberlo pedido. Poco después de reunirse con el jefe de los helvecios, este le avisará que su tiempo ha pasado. Un gran número de guerreros de los clanes germanos, vendrán a finales del invierno a acabar con ellos y quedarse con sus tierras; tendrán que elegir entre luchar o marcharse. 

A continuación veremos un flashback, quince años antes, en el que Coax forma parte de unos piratas de Cicilia. En el que se ve como asaltan una galera de Rodas, en el que viaja Julio César, al que exigirán un rescate de 50 talentos. No sin antes establecer cierta conexión personal entre César y Coax, que finalizará después con el apresamiento de los piratas, para ser llevados como esclavos a Roma, y ser vendidos. Algunos de ellos acabarán en la arena del circo como gladiadores, como nuestro protagonista. Su primer combate será victorioso pero una forma irrespetuosa, lo que llevará a ser salvado de la ira del Pretor Varrón, al ser comprado por César y ser tomado como escolta personal. Tras escuchar César a Coax, en las que le relata el asesinato de su hija y de su madre (una esclava), y la sospecha del Pretor como responsable de lo sucedido, este le promete que investigará el crimen, y como ofensa a los dioses. 

De nuevo los helvecios han deliberado en consejo, y partirán hacia Poniente, mientras Coax irá en busca de ayuda de los romanos, con algún que otro contratiempo. Sin saber que todo forma parte de un plan de César, en el que los helvecios saldrán mal parados, y apresados por el ejército romano; incluyendo a la bella Sanian, a la que Coax liberará de su carcelero en aquel campamento. Será el momento de la venganza, la lucha de poder en Roma y la guerra.     

Jean-Pierre Pécau conforma una buena historia, en el que las intrigas por el poder en la antigua República de Roma son llevadas hasta  sus consecuencias finales, de las que seremos testigos. Todo ello combinando hechos reales con la ficción, sin olvidar una buena dosis de acción, sangre y unas cruentas batallas entre los ejércitos. El cómic está lleno de giros inesperados, sorprendentes, con los que mantiene al lector en vilo en cada una de las páginas que conforman este álbum de corte histórico. Pécau cuenta a su favor, con una labor bárbara de Fafner, con escenas espectaculares, llenas de sangre, espadazos y algunos escenarios muy bien detallados. Para lo cual ha dado a sus dibujos un colorido de tonos tostados, marrones y rojizos, que manifiesta una predilección por una paleta de tonalidades acorde con la historia, y la época que quiere reflejar.

Sobre la edición, poco más hay que decir a la labor de Cartem, que además hay cinco páginas que ha añadido el traductor José E. Martínez. En las que anota, un buen número de referencias históricas con todo lujo de detalles, que el guionista y dibujante han puesto en su obra, para una mayor comprensión.   

Si te gustan las historias de romanos, El espía del César es un cómic que seduce al lector desde la primera página, con una aventura de lo más entretenida. Su publicación es todo un acierto por parte de Cartem, de la que a buen seguro nos sorprenderá con nuevas propuestas de cara al 2024. 

El espía del César
Guion de Jean-Pierre Pécau
Dibujos y color de Fafner
Colección Súper BD
Cartoné, 200páginas, 23 x 31 cm
Traducción de José E. Martínez Tur
PVP: 34,95€    

sábado, 2 de diciembre de 2023

Lecturas: Veronica Fury, de Artur Laperla y Marcos Morán

 

De vez en cuando hay novedades que te sorprenden, tanto por lo inesperado, como por su temática. Es el caso del nuevo trabajo de Artur Laperla, uno de los autores más interesantes de los últimos años, con todo tipo de trabajos, desde los infantiles a los destinados para adultos. Esta vez Laperla se une a Marcos Morán, en Veronica Fury, para adentrarnos en una historia de ciencia ficción, en el que nos desgrana un futuro nada halagüeño. En el que su protagonista es una telépata de tercera categoría, que recibe un encargo en la Tierra: la misión de leer la mente a una persona, por medio de un cliente. Prefiriendo pasar la mañana leyendo el horóscopo mientras desayuna, a ver las noticias que se suceden: la de la aparición de una nueva víctima de un vampiro en Ciudad Capital, o la de un nuevo récord en el incremento de ventas de armas. 

Una historia que comienza con Veronica Fury con una propuesta de trabajo, de la mano de Baxter Blobs, para uno de sus clientes. Quiere saber qué le pasa por la cabeza a un buen amigo suyo. A continuación recibirá más información por medio de un robot mensajero, entregándole una hoja con la persona a la que debe leer la mente, Aldus Spice: un director técnico y miembro del consejo de administración de Universal Unicorn. Finalmente aceptará el encargo.

Y nada mejor que investigar durante la noche, a partir de las 21 horas, al comienzo de toque de queda. Evitando patrullas y robots repartidores de comida rápida, con destino a un lujoso edificio en Hibiscus Drive, a la azotea, bajo una lujosa cúpula de cristal. Para lo que deberá sortear a un robot, a todo un Goliat como portero, para acceder hasta su objetivo, con una desagradable sorpresa de por medio, ante un ensangrentado Aldus Spice. Huyendo de aquel lugar, con no pocas dificultades. Alguien se la ha jugado y esto no va quedar así, poniéndose en contacto de nuevo con Baxter Blobs. Su siguiente paso será ir a ver a un viejo amigo, Sullyvan Sullivan, el mejor inhibidor telepático de Ciudad Capital. Al que pedirá ayuda y cobijo, bajo la protección de su secretaria Lucinda Lee, a la que leerá la mente, poniéndola sobre la pista de lo que realmente es Universal Unicorn (una empresa especializada en biotecnología, dentro de la corporación Cassandra), capaz de fabricar todo tipo de implantes que pueden hacer vivir hasta los 150 años. Un momento crucial por descubrir la verdad de este asunto, con no pocos sobresaltos, en el que su vida está realmente en peligro y la de su amigo Sullyvan Sullivan.

Estamos ante una obra de ciencia ficción muy bien orquestada por Laperla, en la que es capaz de desarrollar una enigmática historia, con una doble lectura. En el que también se nos hace presente un virus llamado Moloch-29, que pueda recordar a tiempos actuales vividos con la Covid-19. Un guion que se presta a lectura ágil e interesante, acompañado de un Morán que da mucho juego, no solo por su dibujo, sino por un trazo sintético, con una línea de dibujo muy clara; que transporta al lector por una historieta llena de viñetas futuristas.

En cuanto a la edición de Bang Ediciones, puedo decir que me ha sorprendido el formato empleado, el tipo de papel, y una estética un poco manga en su parte externa, que ahora está tan de moda. Su resultado, un atractivo tomo con una sobrecubierta en tono amarillo (también en el canto de las páginas) que destaca de forma primordial en cualquier stand de una librería.

Veronica Fury me ha parecido un título muy interesante de Laperla y Moran, a los que animaría a una nueva colaboración, siguiendo esta línea de historias tan sorprendentes. Valga mi recomendación de la obra, para todo lector ávido de nuevas lecturas con un toque diferente.

Veronica Fury
Guion de Artur Laperla
Dibujos de Marcos Morán
Rústica con sobrecubierta, 152 páginas, 15 x 21 cm, b/n
PVP: 20 €

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Estudio en escarlata. La primera aventura de Sherlock Holmes, novedad Anaya noviembre

En noviembre llega una de las novedades más interesantes de Anaya infantil y juvenil, es el caso de Estudio en escarlata. La primera aventura de Sherlock Holmes. Un libro que cuenta con ilustraciones de Vincent Mallié.  

Estudio en escarlata. La primera aventura de Sherlock Holmes
Textos de Arthur Conan Doyle
Ilustraciones de Vincent Mallié
Cartoné, 128 páginas, 25 x 32,5 cm, color
A partir de 14 años
PVP: 25,95 €. Ya a la venta

Edición especial ilustrada por Vincent Mallié del gran clásico de la literatura policíaca.

Conoce, al mismo tiempo que el Dr. Watson, al más famoso detective de la literatura, cuyo fantástico sentido de la observación y capacidad de deducción le permiten resolver hasta el más oscuro de los crímenes.

martes, 28 de noviembre de 2023

John Carter of Mars, novedad Diábolo Ediciones noviembre

Este jueves pone a la venta Diábolo Ediciones, John Carter de Marte, una de los títulos más esperados por los aficionados, la de una serie mítica que Marvel Cómics editó en 1977; y de la que  que ahora, son recopiladas todas sus entregas en un integral. Aquí tenéis todos los detalles de la edición.

John Carter de Marte
Guion de Chris Claremont y Marv Wolfman
Dibujos de Gil Kane, Ernie Colon, Frank Miller
Cartoné, 625 páginas, 17 x 26 cm, b/n
PVP: 49,95 €. A la venta el 29 de noviembre 

¡La mítica serie de fantasía de Marvel por primera vez completa en castellano!

John Carter, el héroe más grande de dos mundos, salta a las páginas de cómic con un despliegue prodigioso de acción, que adapta las historias de su creador, Edgar Rice Burroughs, que consiguió que su héroe de ciencia ficción se haya convertido en el favorito de todos los aficionados al género durante décadas.

Nunca antes se había publicado en España esta serie, de 28 números y tres anuales, en la que participaron algunos de los nombres más legendarios de la Marvel de los 70 y 80, incluido Frank Miller en la que fue su primera historieta para la editorial. Y ahora por fin, toda la serie completa en un espectacular volumen en blanco y negro donde saborear el trazo de todos estos grandes artistas.

¡Abróchate el cinturón y viaja a Marte con John Carter para vivir mil aventuras que nunca olvidarás!

El volumen cuenta con una introducción del escritor y premio Pulitzer Michael Chabon.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Iznogud. 33 historietas de Goscinny y Tabary. 1962-1969, novedad noviembre Salvat

La Editorial Bruño, Salvat, inicia la publicación de Iznogud, con un primer tomo, 33 historietas de Goscinny y Tabary. 1962-1969 (integral nº 4 francés). La genial creación del guionista de Astérix, en una nueva edición.


    Iznogud. 33 historietas de Goscinny y Tabary. 1962-1969
Guion de René Goscinny
Dibujos de Jean Tabary  
Cartoné, 232 páginas, 23 x 29,5 cm, color
PVP: 28,95€. Ya a la venta  

Este volumen reúne 33 historietas de Iznogud escritas por René Goscinny y dibujadas por Jean Tabary, publicadas inicialmente en las revistas Record, Pilote y, en algún caso, directamente en álbum, entre 1962 y 1969. En palabras del propio Goscinny: «Dos personajes son los protagonistas de esta serie. El primero, Harún al-Panzón, califa de Bagdad, que es muy bueno, muy gordo, poco inteligente y apenas hace nada (aunque lo poco que hace lo hace bien). El segundo, el gran visir Iznogud, que es pequeño, delgado y horriblemente malo y sol tiene un sueño: convertirse en califa en lugar de califa». Un libro protagonizado por un personaje fundamental en la historia del cómic europeo y, por supuesto, en la obra de Goscinny. Este trabajo, anterior a Astérix, muestra ya el gusto del famoso autor francés por el absurdo, la crítica ácida y los juegos de palabras.

viernes, 17 de noviembre de 2023

Lecturas: Predator 1. El día de la cazadora, de Ed Brisson y Kev Walker

 

En 1987 surgió una de las sagas de acción cinematográficas más importantes de aquella década, Depredador (Predator, de John McTiernan). En la que se combinaba la ciencia ficción con lo militar, cuyo protagonismo recaía en un veterano de Vietnam, Alan "Dutch" Schaeffer (Arnold Schwarzenegger), en nueva misión de rescate en Centroamérica. Una misión en la que debían enfrentarse "Dutch"  y su compañeros de fuerzas especiales, contra un extraterrestre muy peligroso, un cazador con un poder físico fuera de lo común, capaz de mimetizarse con su entorno, con unos resultados nada favorables para la fuerza de rescate.  

Debido al éxito de esta primera cinta, 20th Century Fox, licenció el primer cómic de esta saga cinematográfica en 1989, con el nombre de Predator para la editorial norteamericana Dark Horse. Una miniserie de cuatro números, que en 1991 Norma Editorial se encargó de editar, a la que le siguieron las siguientes miniseries, así como algunos crossover con otro personaje fílmico como Alien. Una licencia que Dark Horse mantuvo hasta el año 2020, más de treinta años en su línea editorial, hasta que ese mismo año, Marvel anunció que Predator, Alien y Aliens vs Predator, formarían parte de su catálogo, tras la compra de Fox.

El día de la cazadora ha sido la primera miniserie de seis números que Marvel lanzaría en 2022, y es ahora en 2023, una vez finalizada en los USA, es cuando Panini Cómics la ha recogido en un tomo dentro de su línea 100% Marvel HC. Un título que tiene como guionista a Ed Brisson, y a los lápices a Kev Walker, con un resultado más que satisfactorio para esta primera incursión.

Una historia que nos sitúa en el año 2056, en el planeta X14432-8, con dos Predator luchando a muerte en medio de una lucha sin cuartel. Al descubrirse la cabeza el ganador del combate, de la armadura que recubre su cabeza, seremos testigos de que es una mujer, nada que ver con esa raza alienígena asesina. A continuación la historia nos sumerge en el año 2041 (mediante flashbacks), en el planeta Damara, en el que vemos como una joven llamada Theta, se ha alejado de su familia, y del asentamiento donde llevan unos meses, como encargo de Astar Industries. Siendo testigo de cómo su padre es masacrado por un Depredador, ante su mirada atónita por lo sucedido. Tan solo le da tiempo a huir con su madre, en un enfrentamiento final en la nave con la llegaron allí, con la desgraciada pérdida final de su madre. No sin antes Theta, de cortarle una parte de la mandíbula (quedando marcado para siempre), escapando viva de milagro. Para situarnos de nuevo en la actualidad de la joven huérfana, a toda una mujer adulta, en busca de venganza; rebuscando entre planetas con su nave, y su ordenador de a bordo Sandpiper, hasta encontrar con el asesino de sus padres. 


No sería hasta la llegada a un planeta helado llamado Tusket (dominado por la tundra), gracias a un aterrizaje forzoso, cuando deberá enfrentarse al frio y ciertos seres extraños. La búsqueda de dos estabilizadores gravitacionales (entre otras cosas), para reparar la nave, la llevará a una desagradable sorpresa: la aparición de otro Depredador, en otro puesto avanzado de Astar.    

El guion de Ed Brisson (Motorista Fantasma, Spiderman, Nuevos Mutantes), te mantiene en vilo en todo momento, haciendo muy interesante la historia, desde su planteamiento inicial, pasando por su desarrollo, y en la forma en que acaba. Dejándote con más ganas de lo que le pueda suceder en un futuro a Theta. Teniendo a Kev Walker (Doctor Extraño, Salvajes Vengadores, Guardianes de la Galaxia ) como compañero de viaje, con un dibujo estilizado, y un tanto cartoon, que le da un aire fresco a la franquicia. Ambos son dos autores bien conocidos en Marvel, y han afrontado con éxito el inicio de esta nueva etapa.  

Mientras esperamos al primer número la segunda miniserie (esta vez de cuatro números) que aparezca el próximo febrero en los Estados Unidos, con Predator: The Last Hunt (de nuevo con Brisson, y con el talento de Francesco Manna), Panini lanzará el próximo mes de enero Predator Versus Lobezno. Una miniserie de cuatro grapas con Benjamin Percy como guionista, y dibujos de Greg Land y Andrea Di Vito. Sin duda un buen adelanto de lo que está por llegar con Depredador.

Mi balance personal es muy positivo, muy buena la miniserie, con unos dibujos espectaculares. Manteniendo el nivel de la franquicia al que nos tenían acostumbrados. Os la recomiendo, vais a pasar un rato francamente bueno.  

Predator 1. El día de la cazadora
Guion de Ed Brisson
Dibujos de Kev Walker  
Color de Frank D'Armata
Cubiertas de Leinil Francis Yu
Colección 100% Marvel HC
Cartoné, 160 páginas, 17 x 26 cm
Traducción de Raúl Sastre
PVP: 24 €    

Lecturas: El espía del César, de Jean-Pierre Pécau y Fafner

  Cuando me sumerjo en una lectura, lo que suelo pedir es que el tebeo en cuestión me entretenga, me evada durante un rato del mundanal ru...