domingo, 13 de abril de 2025

Días de inmortalidad, novedad Drakul abril

Entre las novedades que Drakul Editorial nos trae este mes, destaca el álbum de Días de inmortalidad, de Eliseo García y Javier Urrea. Un cómic que nos retrotrae a uno años que no volverán, los 80, que sin duda dejaron su huella.

Días de inmortalidad
Guion de Eliseo García
Dibujos de Javier Urreai
Cartoné, 104 páginas, 21 x 27,9 cm, color
PVP: 21,95 €. Ya a la venta 

Madrid, a comienzos de los años 80. Un grupo de chavales atraviesa la encrucijada hacia la vida adulta en uno de esos barrios en los que el Naranjito pasó dejando poca huella y la Movida ni siquiera puso un pie. 

La rumba gitana, el tecno, el punk y el rock, pero sobre todo el heavy, le ponen banda sonora a esos días siempre iguales, en los que el reloj marcha lento y la vida se hace eterna. Días de un mundo violento, donde imperan la heroína, el alcoholismo, el machismo, la homofobia y el clasismo. Un mundo en el que los chicos aún cargan la losa invisible de la masculinidad franquista y las chicas comienzan a intuir que existen techos de cristal. Días en los que hay que decir adiós a lo que has sido para convertirte en algo que no sabes si quieres ser. Días de inmortalidad.

lunes, 7 de abril de 2025

Lecturas: Diablo Canyon, de Eugenio Sicomoro

 

En la más pura tradición del western, la editorial Laramie tiene el gusto de recuperar obras de la talla del Diablo Canyon, de Eugenio Sicomoro (su nombre real es Bruno Brunetti). Uno de los grandes dibujantes italianos, que los más veteranos del lugar podemos recordarle por alguna que otra historia corta en la revista Totem el Comix (Toutain Editor), por el álbum de 1993 de Sida Connection (con guión de Claude Moliterni, de Ediciones Zinco). Así como La prisión (Destinos nº 12, Glénat) o La puerta al cielo (con guion de Mayko, de Norma). Han tenido que pasar unos cuantos años, para poder ver una antología de historietas suyas completa en nuestro país, del género por el que siente auténtica devoción, el western. Un amor de toda la vida, que viene de filmes como El hombre que mató a Liberty Valance, de John Ford, pasando por Sin perdón, de Clint Eastwood. Adentrémonos en las seis historias que componen el tomo.

La primera de ellas, Bienvenidos a la ciudad fantasma, está protagonizada por el duro Ken Burbage. Nada más llegar a Dollar City (nacida al calor de la fiebre del oro), apostilla no creer en los fantasmas, ante sus compañeros de viaje. Una ciudad abandonada, en la que se ocultan ciertos forajidos (sin saberlo), para esconder su propio botín, nada menos que 10.000 dólares. Forajidos que son confundidos con Red, White y Julián, por un supuesto fantasma en forma de viejo, que dice de haber cuidado de un tesoro: un millón de dólares en pepitas de oro. Al cual piensan en liquidar, sin saber que nada saldrá como han planeado.

En Una bolsa en la tierra, nos sitúa en 1774, y la residencia del gobernador de general, Providence House, en la que se decreta un impuesto extraordinario sobre todas las importaciones de té, efectuadas en esa colonia británica (futuro Estados Unidos). Algo que los colonos no justifican, poniendo a uno de ellos sobre aviso, Swam; poniendo en jaque a los navíos ingleses y el cargamento de té, disfrazándose de indios para tirar la mercancía por la borda.

A continuación, El general y el titiritero,  está protagonizada por Robert Foster, un ambicioso joven militar, al que acaban de hacer coronel (y futuro general). Un tipo sin escrúpulos, que increpa a una anciana, cayéndoselas unas manzanas, para recoger una de ellas un titiritero (disfrazado con una cabeza de zorro), que estaba en ese momento ejecutando una danza para atraer la atención de los transeúntes. Cruzando ambos la mirada, sin obtener respuesta alguna.

Pasando por uno de los temas clásicos del western, en La redención, como el robo de un botín, en el que tres forajidos desconfían el uno del otro. Planean dividirse el dinero a la mañana siguiente, pero Trucky y Charlie cambian de opinión, y piensan acabar con su socio Craig en mitad de la noche. Afortunadamente este, de sueño ligero, se despertará encañonando a sus amigos, terminando huyendo malherido, para ser recogido por una joven de una caravana.  

En la penúltima historia, Un hombre preciso, está protagonizada por Lew Stanton, un ex oficial nordista, amigo de unos niños, a los que muestra su habilidad con el revólver. Aficionado a las partidas de póker, se verá envuelto en una partida, en el que un jugador inesperado, acusará a Lew de hacer trampas con las cartas. Todos piensan que acabará con su vida, pero no sucederá, tildándolo varios del lugar como un cobarde; Lew tiene sus propios motivos para no hacerlo.

Acabando con El cazador solitario, y el sheriff de Wild Valley que llega a la taberna de Paradise City. Busca a un asesino escondido por la zona, y no quiere que caiga en manos los indios Kiowa. Quiere apresarlo para llevarlo ante la justicia, pero nadie del lugar parece querer ayudarle, hasta que entra un hombre que vive en la montaña, proponiéndole que le ayude, sin conseguirlo. Un tipo que se pregunta qué clase de justicia hay, acordándose de su hijo Tommy.  

Estamos ante historias sobresalientes, de un Sicomoro (1952, Roma) inspirado, en el que imparte su propia visión del viejo Oeste. Donde las leyes parecen que no existan, y la violencia sea un pilar en la sociedad. Un mundo donde la justicia no es todo lo efectiva que debería ser, en el que el dinero y la avaricia prevalecen sobre la compasión y el amor que se debería profesar. Eso unido al talento gráfico y detallado del lápiz de este autor, hace de este nuevo volumen de la colección de Laramie Ediciones, uno de los mejores títulos publicados.

La edición se acompaña de una entrevista al propio Sicomoro, y una galería de personajes, vaqueros e indios llenos de expresividad y muy bien realizados a lápiz. El primero de ellos sirve como portada, con un diseño realmente atractivo efectuado por Mikel Navarro, para el deleite del posible lector.

Este es sin duda el mejor camino de Laramie, la elección de buenos autores y grandes títulos. Estoy convencido de que la editorial tiene mucho que aportar hasta este medio, y a la popularización de este tipo tebeos. Brindemos por ello, mientras imaginamos cabalgar por el lejano Oeste en compañía de los mejores cowboys, y el sabor más clásico del western.

Diablo Canyon
Guion y dibujos de Eugenio Sicomoro
Rústica con solapas, 112 páginas, 17 x 24 cm, b/n
Traducción de Luis Domínguez
PVP: 15,95€

martes, 1 de abril de 2025

Maquis. La historia de Cisquet, novedad Desfiladero abril

No todo en la vida van a ser superhéroes, también hay tiempo para la reflexión y contar historias como la de Maquis. La historia de Cisquet, de Pepe Gálvez y Adrián Bago. Un álbum de corte histórico ambientado en la Segunda República.  

Maquis. La historia de Cisquet
Guion de Pepe Gálvez
Dibujos de Adrián Bago
Colección Memoria gráfica
Disponible también en catalán
Rústica con solapas, 96 páginas, 20 x 26 cm, bitono
PVP: 20€. A la venta el 3 de abril 

Maquis es la historia real de Cisquet, un joven de Olot, desde que empezó a ser adulto, durante la retirada de los defensores de la Segunda República, hasta que murió fusilado en el Camp de la Bota de Barcelona, siete años más tarde.

Un recorrido vital que incluye su paso por varios campos de internamiento franceses y su posterior integración dentro del maquis español, que luchaba junto al francés contra los ocupantes alemanes, militancia que le llevó a la primera línea en la liberación de la ciudad francesa de Foix. Un itinerario que se culmina con su retorno en España para intentar organizar, sin éxito, bases para la guerrilla que luchaba contra la dictadura franquista.

Un álbum escrito por el prestigioso guionista Pepe Gálvez con el cual el dibujante Adrián Bago, secundado por el pincel para las aguadas, se adentra con éxito en el cómic histórico.

jueves, 27 de marzo de 2025

Lecturas: Murena (tercer ciclo) de Jean Dufaux, Philippe Delaby y Theo

 

Después del gran sabor de boca que me dejaron los dos primeros integrales de Murena, de Jean Dufaux y Philippe Delaby, Planeta Cómic ha publicado su tercer ciclo en un nuevo integral, como parte del plan de edición de BD que tiene para 2025. Un tomo que recoge los álbumes 9 a 12, con el dibujo impactante de Philippe Delaby en tan solo un álbum (el 9), y que desgraciadamente nos dejó prematuramente; para ser continuada la serie por el italiano Theo Caneschi. Un dibujante que no desmerece su labor, y que se supera en cada álbum, para imponer su propio estilo, detallado y lleno de expresividad; para reflejar como suele ser habitual, el guion de un Dufaux en estado de gracia.

Un ciclo en el que vuelven los ingredientes necesarios para engancharte a su lectura. La historia de un César como Nerón, en el año 64 d.C., que vive desconfiado de todos, con recelo la llegada de los judíos a Roma, y la figura de Pedro. Una situación que se ve agravada por el sentimiento de culpa de alguna manera, por el gran incendio de Roma, pues no quiere que el pueblo le acuse de ello. Realmente estuvo producido accidentalmente por su amigo de la infancia, el patricio Lucio Murena; el cual está dispuesto a ayudar en la reconstrucción. Ahora distanciado del César por diversos motivos, sufre de amor por su amada Claudia, una joven cristiana a la debe dejar de ver de momento.  

Entre tanto, César está encarcelando a los cristianos y liberando a los ladrones y criminales, ante la impotencia de Murena. Un momento crucial, que se complicará en la fiesta organizada en la casa de Trimalción, en la que cree el amigo Petronio poder reconciliar al César con Murena. Un hecho que finalmente sucede, entregándole Nerón un mechón de pelo, como señal de confianza, recuperando este el favor del emperador. Al abandonar la fiesta Murena, cae en una emboscada quedando mal herido. Siendo recogido por la noble y bella Lemuria, de la familia Pisón. Su cura vendrá a través de un veneno y la locura, para retenerlo en la casa vacacional de los Pisón, en la playa de Bayas.

Todo ello regado por una sucesión de peleas de gladiadores, esclavos, sexo, erotismo, violencia extrema, e intrigas palaciegas conducidas por Tigelino: un familiar del emperador que mira por lo suyo. Situaciones regadas por diversas traiciones, que pondrán en jaque la vida del propio Murena, el cual intentará sobrevivir a la vorágine a la que es sometido involuntariamente.

El gran Jean Dufaux arma en este tercer ciclo una buena historia, en el que pone de manifiesto toda su habilidad como guionista, para que todas las piezas encajen al final de la lectura de cada álbum. El último álbum de este ciclo, cierra de una forma perfecta la historia, dejándonos con más ganas de saber del destino de Lucio Murena. Esta es sin duda la obra que más le ha costado terminar, pues tras el fallecimiento de Delaby en 2014 (con el que tenía una relación importante tanto profesional como personal). Buscar un sustituto como Theo (al que el propio Delaby admiraba), entraba dentro de lo posible para terminar la saga. Un Theo que cumple a la perfección en sus dibujos, y a medida que pasan las páginas y los álbumes, se le ve más suelto. Haciendo olvidar por un instante a su predecesor, para sumergirte en una aventura adictiva.   

El integral lo completa un estudio de portada, un buen número de bocetos de los personajes, y las cuatro portadas de los álbumes. Además de un texto explicativo de Dufaux, y un glosario al final en cada una de las partes que lo componen. Así como las fuentes literarias empleadas para dar una mayor verosimilitud.

Valga este integral para deleitarnos de una historia espectacular, en el que Dufaux avisa que habrá un cuarto ciclo, como así lo planeará en su día con su amigo Philippe Delaby. Espero que muy pronto sepamos que nuevos peligros y amores sufrirá Lucio Murena. En tanto ese momento llega, releerse esta épica serie, es una de las mejores opciones que uno tiene, sobre todo para aquel que le guste el péplum, y las historias de la antigua Roma. ¡No se lo pierdan!     

Murena. Tercer ciclo
Guion de Jean Dufaux
Dibujo de Philippe Delaby y Theo Caneschi   
Color de Sébastien Gerard y Lorenzo Pieri    
Cartoné, 232 páginas, 21,8 x 29,5 cm
Traducción de Olga Marín y Albert Agut
PVP: 40€

Lecturas: Murena. Primer y segundo ciclo

domingo, 23 de marzo de 2025

Paracuellos (edición total), novedad Reservoir Books junio

Todos los seguidores de Carlos Giménez y su obra, estamos de enhorabuena, al ver como Reservoir Books recopila las nueve entregas de Paracuellos en un integral, en una edición limitada. Si no la has leído aún, ahora es una buena oportunidad para disfrutar de una de las obras fundamentales del cómic español. 

Paracuellos (edición total), de Carlos Giménez
Cartoné, 608 páginas , 24 x 21,5 cm, b/n
40 páginas de extras a color
Colección: Reservoir Gráfica
PVP: 59,90€
A la venta el 5 de junio de 2025

Paracuellos es la gran obra-río del maestro Carlos Giménez. En ella cuenta la vida diaria en los hogares del Auxilio Social, en la posguerra franquista, siempre desde el punto de vista de los niños. Todas las historias que componen la serie se basan en las vivencias del propio autor, que creció en uno de estos centros, y en las de algunos de sus compañeros de infancia. Por sus páginas se pasean los huérfanos que dejó la Guerra Civil, con sus chascarrillos, sus juegos y sus héroes de cómic, los falangistas que les inculcaban «el espíritu nacional», las madres separadas de sus hijos, el hambre y la soledad.

La producción de la serie se ha realizado en tres etapas diferenciadas. La primera ocupa los dos álbumes dibujados entre 1976 y 1982. La segunda, los cuatro álbumes elaborados dos décadas más tarde, entre 1999 y 2003. La tercera empezó cuarenta años después de su primera aparición, y ha abarcado de 2016 a 2022, con un cómputo de tres álbumes que cierran la serie.

viernes, 21 de marzo de 2025

Nueva entrega de Astérix para octubre

Sí, este año habrá nueva entrega de Astérix (la número 41), esta vez en Lusitania, con Fabcaro y Didier Conrad. Una aventura en la que  un viejo esclavo lusitano de La Residencia de los Dioses pedirá ayuda a nuestros amigos. 

 
Más información y entrevista a los autores aquí

Novedades Aleta marzo

 

Este mes Aleta Ediciones viene con dos interesantes novedades, Grisly Unit vol.2: Transgénico, de Roger S. Lewis, David Daza, y David Cobos, y La torre del elefante, de Claudio Alvarez y Enrique Alcatena. Todos los detalles en el pdf.

Novedades Aleta Abril 2025 by Javier Mesón

Lecturas: Battlefields integral 1: La bruja de la noche, de Garth Ennis y Russ Braun

 

Desde que comenzó Aleta Ediciones a publicar Battlefields en 2015, han pasado diez años. Un tiempo más que suficiente para recopilar ahora las nueve entregas que componen la serie. Es ahora cuando se edita el primer integral de los tres programados, el primero de ellos está dedicado a la aviadora de la Segunda Guerra Mundial, Anna Borisnova Kharkova. Una heroína rusa que lucha contra los nazis en inferioridad de condiciones, y que además sufre la incomprensión de sus jefes militares. Toda una aventura creada por el guionista británico Garth Ennis (Predicador, The Boys, Johnny Red), el cual es todo un especialista en historias bélicas, como así lo demostró durante años para el sello Vertigo, con la serie War Story o La Brigada de fusileros. A su lado tiene a uno de sus colaborares más habituales en los últimos años, el norteamericano Russ Braun.

Una trilogía, en la que vemos como la teniente Anna Kharkova forma parte de un escuadrón de mujeres aviadoras, ante la indiferencia inicial del general de brigada Aleksandr Lukin, del 41º regimiento de cazas del ejército. Mientras los alemanes a las puertas de Moscú, con los panzers y su combustible congelado por el frio, intentan avanzar con la llegada de mejor tiempo y el apoyo de la artillería. Para a continuación mostrar cómo estas valientes aviadoras martirizaban a los alemanes con sus vuelos nocturnos, siendo apodadas como “Las brujas de la noche”. Sus misiones serán llevadas a cabo con cautela, a pesar del ruido de sus anticuados aparatos, que podrían avisar a su enemigo anticipadamente. Los nazis una vez alertados, causaran algunas bajas, ante la incomprensión de Anna, y su compañera Zoya y los altos mandos rusos.

En una de las siguientes misiones, en los que hacen mucho daño con sus bombas a los alemanes, una de las aviadoras caerá prisionera y herida en una pierna. Nada está siendo fácil, el propio general de brigada Aleksandr Lukin, finalmente se dará cuenta del coraje de sus pilotos, para caer enamorado de la teniente Anna Kharkova. Un momento muy especial para ambos, que será interrumpido por una nueva incursión nocturna de Anna, para caer derribado su aparato y sufrir la muerte de su amiga, Zoya Zelenko; clamando venganza contra los malditos nazis. 

Los tres arcos argumentales de Garth Ennis mantienen el pulso de la historia, así como la carga emocional de nuestra protagonista. Con giros en la narración que sorprenderá al lector en todo momento. Historias que mezcla ficción con hechos históricos. En cuanto a la parte gráfica a Russ Braun (Jimmy’s Bastards, The Boys, Jack de Fábulas), da el do de pecho para dar la mayor verisimilitud a las escenas de combate aéreo, y en los aparatos volantes mostrados.

La edición la completa diversos textos del guionista en forma de epílogo, con los que nos deleita sobre el proceso de creación, así como el origen de Las brujas de la noche, tomado de una recopilación de ensayos sobre el tema de “las experiencias bélicas de los soldados en el periodo de 1939 a 1945”. Además de diversos bocetos de los personajes, aviones y tanques.  

Si no has leído aún ninguna de las historias publicadas de Battlefields, este primer integral de Aleta Ediciones, es un buen punto de partida para comenzar a leerlo. Un puro divertimento, si te gustan las historias de guerra, llevadas al extremo, como solo sabe hacer el genuino y talentoso Ennis.  

Battlefields integral 1: La bruja de la noche
Guion de Garth Ennis
Dibujos de Russ Braun
Cartoné, 240 páginas, 17 x 26 cm
Color de Tony Aviña
Traducción de Raúl Sastre y Alberto Díaz
PVP: 29,90€  

Lecturas: Battlefields 6. Madre Rusia

Lecturas: Battlefields 8. La caída y ascenso de Anna Kharkova

Días de inmortalidad, novedad Drakul abril

Entre las novedades que Drakul Editorial nos trae este mes, destaca el álbum de Días de inmortalidad , de Eliseo García y Javier Urrea ....