En Italia dentro del “fumetto” (como
se denomina historieta o cómic en ese país), la importancia de series como Tex (1948),
Zagor (1961), Ken Parker (1977), Martin Mystère (1982), Dylan Dog (1986),
Nathan Never (1991), o Julia (1998), suponen para Sergio Bonelli Editore una
fuente importante de ingresos muy variado. Personajes que sirven de evasión
para miles de lectores que se acercan a estos carismáticos fumettis creados en
el siglo XX. Dentro de nuestras fronteras, la publicación de estos personajes y
sus correspondientes series han sufrido diferentes vaivenes editoriales en la
última década. Huérfanos desde el cese de la línea Bonelli por Aleta Ediciones,
Nuevo Nueve, capitaneado por el editor Ricardo Esteban, nos devuelve una
pincelada de Sergio Bonelli Editore, con el especial Mater Dolorosa, de Roberto
Recchioni y Gigi Caveno, con uno de los personajes más emblemáticos de la
editorial italiana, Dylan Dog (creado por Tiziano Sclavi): una serie que abarca
desde el terror, los monstruos del generó clásico, la novela policíaca, con un tono
que va de surrealista a lo fantástico; todo ello con un lado de lo más irónico. Un
especial que complementa el realizado por Roberto Recchioni y Massimo Carnevale
con Mater Morbi (Spaceman Books, 2015), pudiendo ser leído de forma independiente.
Una historia que tiene como
protagonista a Dylan Dog, un hombre nacido en el siglo XVII y entregado a un
orfanato tras los terribles acontecimientos sufridos por sus padres en un
barco. Siendo transportado al siglo XX,
gracias a una entidad mágica, para finalmente ser acogido por la familia Dog.
Unos orígenes que vemos trasladados en este especial que conmemora su 30
aniversario, en una cuidada edición de Nuevo Nueve, partiendo de la versión Bao
Publishing.
Mater Dolorosa comienza con la aparición
de un galeón, y de cómo el padre de Dylan (también de nombre Dylan), intenta
encontrar la vacuna adecuada para evitar la muerte de su hijo, en medio de una
travesía peligrosa, plagada de oleaje. A su lado, su esposa Morgana, que
cuida de su niño en brazos, ante la atenta mirada del padre, con una tripulación
confabulando contra ellos para rebelarse en medio de una tremenda tempestad. Mientras,
en plena fiebre del joven e inmerso en un sueño, ve la llegada de Mater Morbi:
un ser alegórico, mítico, que encarna todas las enfermedades que conllevan a la
muerte. En este caso está representado en forma de mujer, la cual se acerca
rápidamente hacia ellos en otro navío. Justo en el momento que Dylan Dog
despierta de una pesadilla doble que parece haber sufrido, y la preocupación de
su socio Groucho. A continuación este investigador de lo imposible, recorrerá
las calles durante el día, en busca su siguiente caso, mientras por la noche
sueña que en un instante la muerte le acecha; en cualquier momento su amante
más celosa, Mater Morbi, puede atacar. Situaciones reales de pánico que no
comenta a nadie, ni a sus mejores amigos, intentado distraerse con trabajo, e incluso
yendo a un lugar en otro tiempo tranquilo llamado Moonlight. Un pueblo costero
donde se encontrará con John Ghost (un tipo misterioso con habilidades especiales),
donde planea abrir un casino ante el cabreo correspondiente de Dog, al ver
destruir ese sitio calmado y apacible que era. Sueños y realidad se van
entrelazado con Dylan Dog con un destino nada claro ante la llegada de Mater Morbi.
Nada más abrir las páginas de Mater
Dolorosa, podemos contemplar una obra llena de color y de una belleza sin igual, a cargo de Gigi
Caveno. Un dibujante extraordinario que adapta a la perfección al guion de Roberto
Recchioni: un autor experimentado dentro
de Bonelli, que nos sumerge de forma onírica a un hecho inexorable que forma parte de la vida y que nos llega a
todos, la muerte. Un tema tabú en cierta manera, y que por
lo general las personas adultas no suelen hablar por miedo, prejucios o vergüenza.
El álbum lo completa un número generoso de páginas extras, con bocetos, detalles y pistas sobre la serie y
personajes que aparecen. Además de un buen número de referencias en palabras de
Recchioni y Caveno. Una delicatesen que sin duda hacen de este álbum de una
pieza cotizada para todo coleccionista que se precie de ser fan de Dylan Dog,
tanto por su edición como por su contenido.
Este Mater Dolorosa nos da una
idea de lo que representa el personaje, y de lo bien que se mantiene después tantos años
entre lectores, que en su gran mayoría, siempre están ávidos de buenas historias, y esta sin duda lo es.
Mater Dolorosa
Guion de Roberto Recchioni
Dibujos y color de Gigi Caveno
Cartoné, 160 páginas, 22 x 30 cm
Traducción de Lorenzo F. Díaz
PVP: 25€