jueves, 31 de octubre de 2024

Lecturas: La actriz y el obispo, de Brian Bolland

En los años ochenta, DC tuvo la idea de fichar a grandes dibujantes de Gran Bretaña, tanto por su calidad como por la forma en que podía encajar en sus proyectos especiales. Uno de elegidos sería uno de los mejores artistas británicos que destacaron en la revista 2000 AD, y la serie de Juez Dredd; no sería otro que el talentoso Brian Bolland. Un dibujante que rozaba la perfección en sus dibujos, y que le llevaban a ralentizar sus entregas en la editorial norteamericana, para una serie que rompería moldes entre 1982 y 1985, estoy hablando de Camelot 3000 (con guion de Mike W. Barr). Tras ese trabajo, en 1986 vendrían una colaboración para el especial Batman nº 400, y en 1988, su obra por la que es más recordado, Batman: La broma asesina, en la que hace tándem con su compatriota Alan Moore. Un año más tarde, se embarcó en su obra más personal, La actriz y el obispo, en la que da rienda suelta a su imaginación; una serie cuya aparición tuvo lugar en el primer número de la revista A1, de Atomeka Press
 

Es ahora cuando Diábolo Ediciones, partiendo de la edición de Shift Presents, recoge el testigo de Norma Editorial, y Glénat, publicando la edición completa de todas las historias hasta la fecha. Una publicación que edita en todo su esplendor, la obra más irreverente de Bolland de su carrera. En una calidad excelente en la reproducción del material, que cuenta además con la colaboración del propio autor, con material nunca antes publicado en otros recopilatorios.  
 

La actriz y el obispo se dividen en cuatro historias (la última se repite al final del tomo a color) y dos relatos. En la primera de ellas, Viajan en barco, la actriz y el obispo se trasladan en Citroën 2CV,  con destino al pueblo de Wroxham, en la que ella previamente se ofrece a cumplir sueños y ciertas fantasías, haciéndolas realidad. Una pareja nada convencional, que disfrutan de un paseo en barco por el canal de Norfolk, para consumar su amor. En la segunda, Montan una fiesta, celebran una party con 22 invitados, disfrazados de lo que haga falta, entre los que se encuentran un viejo amor adolescente del obispo, con el que se juró amor eterno, y luego quedó en nada tras conocer su embarazo. 

Ya en la tercera historia (la más extensa de todas), Y la cosa en el cobertizo, vemos con un ser siniestro se refugia en el cobertizo de la casa donde residen el obispo y la actriz, en Rayners Lane. Él recordando sus años sin penitencia, en su juventud, y ella en una rutina tranquila, contempla su vida pasar, cocinando, zurciendo calcetines, y estudiando griego clásico. Sin saber ambos que el peligro que les acechaba, el obispo ve como tiende la colada la vecina, mientras ella, recita a Shakespeare. Al acostarse ella se ve a sí misma en sueños, recorriendo el jardín desnuda, hasta el cobertizo, sin saber que le espera, con el ser tenebroso observando su bella desnudez. 
 


Para finalizar la parte gráfica con Van a la playa, en la que planean pasar un día como pareja, acompañados del hombre de vinilo, en su coche, sin un destino concreto. La mala suerte hizo que sus 2CV se estropeara, dejándolos tirados en mitad del campo, con el consiguiente cabreo. Si prever la aparición de un hombre raro, y de apariencia estrafalaria o la de un cuervo avizor.   
   
Bolland realiza en esta obra, un ejercicio extraordinario de dibujo, cuyos diálogos de los protagonistas están escritos en cuartetos rimados; con la consiguiente dificultad para adaptarlos fielmente por el traductor. Para llevarnos por unas historias surrealistas, llenas de sorpresas, cierta sorna y algún que otro divertimento. La actriz y el obispo es un cómic de lo más entretenido, con el que pasar un buen rato de lectura del mejor Bolland

La actriz y el obispo
Guion y dibujos de Brian Bolland.
Cartoné, 19 x 29 cm, 100 páginas, b/n y color
Traducción de Alberto Ávila
PVP: 21,95€

miércoles, 30 de octubre de 2024

El ladrón de Bagdad, novedad Albo&Zarco octubre

Las editorial Albo y Zarco, recuperan clásicos de la literatura, novelas de históricas, de misterio y de fantasía, ofreciéndonos las lecturas que nos hicieron soñar en nuestra infancia. Hasta la fecha han editado El borbón y la estrella, de Joaquín Aguirre, La maldición de Capistrano, de Johnston McCulley, El collar del hombre errante, de H. Rider Haggard, y este mes El ladrón de Bagdad, Achmed Abdullah, con portada, del gran Fernando Vicente.     

El ladrón de Bagdad
Achmed Abdullah
Rústica con solapas, 320 páginas, 13 x 21 cm
PVP: 19,95€. A la venta en octubre

Ahmed, un vulgar ladronzuelo, se enamora de la princesa de Bagdad. Para poder competir por su mano, se hará pasar por uno de los príncipes aspirantes. Deberá emprender una gran aventura en busca de un gran tesoro que lo enfrentará a peligros y grandes ejércitos si quiere cumplir su propósito.

SOBRE EL LIBRO

Esta mítica historia, inspirada en los cuentos de “Las mil y una noches”, es una fantasía oriental que ha hecho soñar a varias generaciones con grandes aventuras, alfombras voladoras y que alcanzó fama mundial gracias a sus distintas adaptaciones cinematográficas.

SOBRE EL AUTOR

Achmed Abdullah (1881-1945) fue el seudónimo utilizado por el escritor ruso Alexander Nikolaievich Romanoff, hijo de un primo segundo del Zar Nicolás. Tras servir en el ejército durante varios años, se trasladó a Estados Unidos, donde desarrolló una carrera literaria de novelas pulp de género y también como guionista cinematográfico.

viernes, 25 de octubre de 2024

Exposición de El universo de Ibáñez, y visita guiada

  

En esta semana durante las jornadas de Rioja Cómic (coordinadas por Pedro Espinosa), tenemos como propuesta más importante para los fans de Bruguera e Ibañez, la exposición dedicada a Francisco Ibáñez, El universo de Ibáñez.  

Una exposición comisariada por el especialista Antoni Guiral, en la que se han seleccionado 37 originales, que van desde las 3 primeras páginas de La verdadera historia de Mortadelo y Filemón, donde sale la explicación del porqué se quedó calvo Mortadelo. Además de páginas de El sulfato atómico, Barcelona 92, dos historietas de una página, y portadas de varios álbumes de los años noventa y dos mil. Incluye también un original sobre la Covid y la Feria del libro de Madrid, y diverso material de La familia Trapisonda, Rompetechos, El botones Sacarino y Chicha, Tato y Clodoveo. Un repaso a sus obras más importantes.

Mañana sábado 26 de octubre a las 19:30 horas, estará presente el propio Guiral en la exposición, junto con la hija de Ibáñez, Núria Ibáñez (gestora de su legado), para hacer una visita guiada de la misma. Sin duda una oportunidad única para conocer mejor la obra del maestro Ibáñez. ¡No faltéis la cita!

EL UNIVERSO DE IBÁÑEZ

Del 18 de octubre al 9 de noviembre
Sala Fundación Cajarioja. Gran Vía , 2, 26001 Logroño.

Nueva colección Bruguera, exclusiva Random SD

Los aficionados a Bruguera estamos de enhorabuena, gracias al acuerdo de Penguin Random House con SD, el próximo 28 de noviembre se publican los dos primeros títulos de la colección Bruguera Random SD exclusivo, con el primer integral de Mortadelo y Filemón, y el primer volumen de El Nuevo y genuino Jabato Color, en una edición limitada y numerada. Más detalles más abajo. 


 Mortadelo y Filemón. 1969-1971
Guion y dibujos de Francisco Ibáñez
Cartoné, 384 páginas, 21 x 29 cm, color
PVP: 51,95 €. A la venta el 28 de noviembre
 
En esta edición de lujo el lector encontrará las cinco primeras aventuras largas de la que, muy probablemente, es la etapa de máximo esplendor del genio creador de Francisco Ibáñez tanto en guion como en dibujo: El sulfato atómico (1969), Contra el «Gang» del Chicharrón (1969), Safari callejero (1970), Valor y al toro! (1970) y El caso del bacalao (1971). Todas ellas son grandes obras de la historieta de nuestro país. En la última parte del volumen se recopilan, cronológicamente, aventuras cortas de varias páginas que el incansable Ibáñez realizó en la misma época en que comenzó a dibujar aventuras largas, con la novedad de que las páginas pasaban de las habituales seis tiras a solo cinco, así lograba que las viñetas fuesen más detalladas, tal como hacía en los álbumes. 
 
La calidad de las aventuras cortas de Ibáñez no desmerece en absoluto la de las largas. Buen ejemplo de ello son varias de las que aquí se incluyen, como, por citar algunas, La verdadera historia de Mortadelo y Filemón, La morcilla o Silencio, se rueda acción! Por último, pero no menos importante, esta edición incluye contenido adicional que hará las delicias del lector y que complementa y rinde homenaje a estos personajes únicos del comic español. La primera aventura de Mortadelo y Filemón apareció el 20 de enero de 1958 en el número 1.394 de la revista Pulgarcito, once años antes de la publicación de El sulfato atómico. Durante este periodo el gran talento de Ibáñez fue evolucionando hasta alcanzar su cénit y máxima popularidad con el inicio de los álbumes y la aparición de la revista Mortadelo en 1970

 

  Jabato Color. ¡Esclavos de Roma! 1958-1959
Guion de Víctor Mora
Dibujos de Francisco Darnis
Cartoné, 224 páginas, 21 x 29 cm, color
PVP: 38,95 €. A la venta el 28 de noviembre

Bruguera por fin hace justicia a El Jabato y presenta una edición histórica que recoge todas las hazañas del mítico personaje, en una colección restaurada por expertos ilustradores, única e inédita. El Jabato es un campesino ibérico que, esclavizado por Roma y convertido en gladiador, consigue escapar y se dedica a recorrer el mundo como un justiciero errante, acompañado de su amigo Taurus, íbero como él, y de su novia la romana Claudia, a quiénes se une más adelante el estrafalario Fideo de Mileto. 

En 1958, cuando los quioscos acogían cientos de publicaciones de historietas, nació la que sería una de las colecciones más populares de tebeos españoles, El Jabato. Muy pronto se convirtió en una de las favoritas de miles de lectores, hasta el punto de que la historia de nuestros cómics no puede entenderse sin las aventuras de este héroe íbero enfrentado al Imperio Romano. Esta edición incluye las primeras historias a partir de !Esclavos de Roma!, todas las portadas míticas de Antonio Bernal y otros contenidos adicionales que hará las delicias del lector y rinde un merecido homenaje a estos personajes únicos del cómic español.

Aquí las portadas completas.

 

Blues explosion, novedad Confluencias octubre

El periodista David Moreu y el ilustrador Jordi Vilella, realizan un estupendo libro sobre Blues y sus protagonistas más destacados. Aquí tenéis un adelanto.

Blues explosion
Textos de David Moreu
Ilustraciones de Jordi Vilella
Prólogo de Dani Nel·Lo
Colección FDC nº 32
Rústica con solapas, 280 páginas, 21 x 21 cm ,color  
PVP: 25,90 €. Primeras páginas aquí. Ya a la venta

Primer libro de blues que reflexiona sobre la situación actual de América, con Trump, el Black Lives Matter y los disturbios raciales. 

El blues es un sentimiento que atraviesa el tiempo, una crónica sonora de la experiencia humana y un reflejo de las profundas raíces afroamericanas. Nacido en las plantaciones de algodón del Delta del Mississippi en los albores del siglo XX, este género musical ha evolucionado en paralelo a la historia de Estados Unidos y ha influido a diversas generaciones de artistas desde los tiempos de ese cruce de caminos polvoriento en el que cualquier soñador podía vender su alma al diablo por un puñado de buenos acordes. Esta colección de veinte conversaciones ilustradas es un viaje apasionante hacia los orígenes de una música que lo cambió todo sin pretenderlo, explorando su relación con el movimiento por los derechos civiles, su auge durante la época psicodélica y su relevancia hasta la llegada del movimiento “Black Lives Matter”. En estas páginas confluyen palabras, canciones, imágenes e historias personales gracias a la magia de la tradición oral. Porque la verdadera esencia del blues se encuentra en los recuerdos de sus protagonistas y, por cada círculo que se cierra, siempre se abre uno nuevo con su propia banda sonora.

 
En palabras del periodista David Moreu: «Una de las cosas que tuve claro desde el principio es que las conversaciones no podían ir acompañadas de fotografías de archivo, sino que debíamos recurrir a ilustraciones que dotaran de personalidad propia al libro y, al mismo tiempo, reflejaran los sentimientos (a veces contradictorios) de la tradición oral que se desplegaba ante nosotros. Para ello, Jordi Vilella se ha atrevido a acompañarme en este viaje con unas ilustraciones hechas sobre papel, con rotulador y acuarela, que sirven también de homenaje a una manera única de entender el arte y la música, del mismo modo que el blues de antaño se grababa en analógico, con primeras tomas y sin miedo a cometer errores»

martes, 22 de octubre de 2024

Lecturas: Sky Masters of the Space Force, de Jack Kirby y Wally Wood

 

El cómic norteamericano no se entendería sin la figura de uno de sus grandes exponentes, Jack Kirby. Un autor que junto con Joe Simon creo en 1940, uno de los íconos del género superheroico, el Capitán América, para la entonces llamada Timely, conocida después como Marvel Cómics. Una época donde Kirby tras su paso por la Segunda Guerra Mundial cultivó todo tipo de géneros, hasta recalar en uno de los proyectos más ambiciosos y de prestigio, una tira de prensa. Estoy hablando de Sky Masters of the Space Force, una tira realiza junto con otro de los talentos de los años cincuenta, Wally Wood, y la colaboración de Dave Wood. El dibujante perfecto para dar el acabado que Kirby para realizar una de las tiras más interesantes sobre la exploración espacial, en un periodo convulso de entre la relación de Estados Unidos y la URSS, y la llamada Guerra Fría


Es ahora cuando se publica una de sus mejores ediciones, en formato apaisado, en la recopilación definitiva de las tiras diarias, en las que Kirby y Wood están mano a mano en la tira. Su editor Ferran Delgado y la correspondiente labor editorial de Joseba Basalo, en Aleta Ediciones, nos muestran la importancia de una obra básica para lo que luego representó Kirby, con la creación en 1961 del llamado Universo Marvel, con Los 4 Fantásticos, junto con Stan Lee. Mostrando diversos conceptos previos imaginados por Kirby, y que posteriormente aterrizarían en Marvel. El éxito fue fulgurante, pero es otra historia. 


Sky Masters of the Space Force comienza con la historia del comandante Sky Masters, en la primera misión al espacio, protagonizada por el coronel Martin, cuyo papel se verá secundado por Sky Masters, con la creación de la rueda espacial: la primera estación orbital alrededor de la Tierra. El coronel Martin en plena fase del viaje, es testigo de que algo se aproxima hacia él, siendo atacada su nave, e introduciéndose en ella alguien extraño, perdiendo el contacto con el centro de control, ante la alarma del personal de la base, y la de Holly, su propia hija. Una joven que tiene como novio a Masters, el cual le llevará hasta su casa hasta ver que se puede hacer. Siendo este convocado de nuevo a la base, como piloto suplente, para partir de inmediato al espacio para resolver el misterio de lo que ha sucedido. Holly le deseará toda la suerte posible en la misión. Ya en el espacio, encontrará la nave del coronel Martin, sucediéndole lo mismo con una criatura espacial; algo que puede ser no real, un problema que parece resolver el Dr. Royer. Esto no impedirá a Masters recuperar el cuerpo de Martin, en pleno espacio, aturdido y sin conocimiento. 


A continuación seremos partícipes de nuevas historias, en las que se producirá un sabotaje en la base de Cape Hope, con la explosión de un tanque de oxígeno líquido, para lo cual se iniciará una investigación, a cargo del Dr. Royer. El saboteador no será otro que el teniente Dillon, el cual quiere impedir a toda costa que se colonice el espacio, hasta sus últimas consecuencias. Y como buena tira, una gran protagonista femenina llega en su tercera historia, con Mayday Shannon, convirtiéndose en la primera mujer en el espacio. Así como las diferentes rivalidades entre Masters y su compañero Travers, antes y durante un lanzamiento experimental desde una plataforma experimental.     

Sky Masters of the Space Force está editado con sumo gusto, partiendo de pruebas de imprenta localizadas por Delgado en Francia. Pruebas que han servido para publicar con una calidad nunca vista las tiras de Kirby y Wood, con dos tiras por página para verlas mejor si cabe. Lo que conlleva a ser la mejor edición hasta la fecha, eso unido a los pies de fotos aclaratorios, hacen más que interesante esta edición; además de la introducción de Alejandro M. Viturtia, donde destaca la figura de Kirby, una fuerza creativa que no se amilanaba. 


Este álbum apaisado de Sky Masters of the Space Force es sin duda una lectura obligada para los fans de Kirby. En cuyo interior no faltará el misterio, la lucha y la emoción a raudales. La recuperación de esta obra se la debemos a Ferran Delgado, y por ello debemos estarle agradecido, no solo por hacerlo, sino por la forma en la que la ha hecho. Ahora solo queda pasar la primera página y contemplar el espacio imaginado por dos estrellas como Kirby y Wood.

Sky Masters of the Space Force
Recopilación completa de las tiras diarias (1958-1961)
Jack Kirby, Wally Wood y Dave Wood
Cartoné, 320 páginas, 28 x 21,5 cm, b/n
Traducción de José María Méndez y Bruno Rey
PVP: 39,90 €

Maquis. La historia de Cisquet, novedad Desfiladero abril

No todo en la vida van a ser superhéroes, también hay tiempo para la reflexión y contar historias como la de Maquis. La historia de Cisquet...