
Este 2025 puede decirse que es el
año de Superman, no solo por la espectacular película filmada por James Gunn
para el renovado universo DCU, sino por lo que supone este nuevo Superman para
una nueva generación de espectadores. De alguna manera la llegada a PaniniCómics de DC, ha supuesto que Superman este de nuevo en las librerías de forma
exponencial. Estamos ante uno de los personajes angulares de la editorial
norteamericana, y en Panini han decidido hacerle protagonista de varios e
importantes lanzamiento del personaje. Entre ellos la biblioteca Superman de
John Byrne, las series regulares de Action Cómics y Superman, La era espacial,
All Star Superman, Absolute Superman o Archivos DC: Superman en los cincuenta.
Un título este último, que me hace especial ilusión, no solo por recuperar
material clásico, sino porque nos presenta a personajes por
primera vez en la serie. Los mismos que luego se hicieron muy populares a lo
largo de las décadas siguientes, sentando las bases de lo que es Superman.
Un tomo que comienza con una
introducción de Mark Waid, para pasar a continuación enfrentarse nuestro héroe
a tres superhombres de Krypton, sufrir de amnesia tras golpear un meteorito que
amenaza la Tierra, o de como una niña ciega no cree en Superman; piensa que es
un actor disfrazado. La llegada de algún que otro artilugio de colores de otra
dimensión, así de ser testigos de la juventud de Superboy en su pueblo natal de
Smalville y de sus proezas. Además de sufrir un conflicto con una máscara, debido a la kryptonita, o la inesperada aparición del hermano mayor
de Superman. Sin olvidarse del origen de Krypton y de su padre, encontrando una carta entre los restos de unos escombros cósmicos.
De igual manera seremos testigos
de la aparición del perro Krypto, del supuesto regreso de los
padres de Clark, o de la llega de la prima de Superman, Kara. Un momento muy
feliz para Superman, pues alguien de su familia ha sobrevivido a la explosión
de su planeta natal. Y de enfrentarse a villanos del estilo de Titano el
Supersimio, Mister Mxyzptlk, el duendecillo de la quinta dimensión; Braniac,
Lex Luthor o la mala copia de Superman, un tal Bizarro. Completa el tomo varias
historias en la que Superman hace equipo con Robin, o de la supuesta aparición
del hermano menor de Superman, Superkid, en la figura de su amigo Jimmy Olsen.
Estamos ante historias con
guiones entretenidos, escritos para una nueva generación, que descubría
un héroe que crecía en popularidad a pasos agigantados en los años cincuenta.
Todo ello gracias al trabajo de autores de la talla de Al Plastino, Bill Finger,
Edmond Hamilton, Wayne Boring, Curt Swan, Otto Binder o Jerry Coleman, entre
otros. Afortunadamente hoy podemos descubrir esas historias y disfrutarlas como
es debido, algo que nos pudimos hacer con aquellos tebeos de Editorial Novaro,
que llegaban con cuentagotas a nuestros kioscos.
En cuanto a la edición, me ha
parecido que han utilizado un buen papel, con un gramaje acertado, en la que la
impresión es adecuada para el color y las páginas restauradas de estos tebeos,
que ya rondan algunos más de setenta años.
Leyendo Superman en los cincuenta,
supone de alguna manera entender la idiosincrasia del personaje, de cómo fue
evolucionando, hasta llegar al punto de convertirse en una leyenda. Un icono
que ha llegado hasta nuestros días, gracias a la imaginación de dos hombres
como Jerry Siegel y Joe Schuster, que un día soñaron que un hombre podía volar y
nos los hicieron creer.
Superman en los cincuenta
Guion de Bill Finger, Edmond Hamilton, Otto Binder, Jerry Coleman
Dibujos de Al Plastino, Wayne Boring, Curt Swan, Kurt Schaffenberger
Colección Archivos DC
Rústica con solapas, 344 páginas, 17 x 26 cm, color
Traducción de Santiago García
PVP: 35€