miércoles, 19 de noviembre de 2025

Lecturas: Paracuellos (edición total), de Carlos Giménez

 

Hablar de Carlos Giménez, es hablar de uno de los grandes autores de tebeos de nuestro país, sí, de tebeos, como siempre ha gustado llamar Carlos a las revistas de historietas que tanto le hizo disfrutar en su infancia. Dibujantes como Juan García Iranzo con El Cachorro, o su maestro Manuel López Blanco, influyeron en gran medida en la forma de contar y narrar los tebeos, que años más tarde, tras salir del Auxilio Social, se embarcaría en una carrera profesional que dura ya más de sesenta años. Este año Reservoir Books, ha publicado el primer integral (en formato álbum) de la obra de Giménez, nada menos que Paracuellos, su obra cumbre, que en sus inicios tuvo ciertas reticencias de los editores españoles, hasta que se publicó en el Francia. Un integral (con cuatro ediciones ya) que recoge los nueve álbumes creados en tres diferentes etapas: de 1976 a 1982, de 1999 a 2003 y de 2016 a 2022. Esta última ya en Reservoir Books, junto con sus nuevas obras.    

 

Paracuellos narra las vivencias del niño Pablito Giménez, en la posguerra franquista, en los diferentes Auxilios Sociales durante los años cincuenta (entre ellos el García Morato), por los que tuvo que pasar, tras enfermar su madre y entrar en un sanatorio para curarse. La vida transcurría entre juegos, la formación militar de Antonio, el instructor de la falange encargado hacérselo pasar mal a él y a sus compañeros; además de las clases escolares, con unas maestras desagradables, salvo honrosas excepciones. Todo ello bajo una disciplina autoritaria, pasando hambre y sed en buena parte de su estancia en aquellos centros. En los que convivía con diferentes niños, y de toda condición, compartiendo con algunos su afición por los tebeos y predestinados a ser dibujantes. Niños que recibían motes del estilo de “Alpiste”, “Porterito”, “Pollito”, “Carpanta”, “Musculines”; “Botas”, “Sardinilla” o “Cagapoco”

 

Los domingos eran realmente días muy especiales para los niños, pues recibían visita de sus familiares, y en algunos como Pablito, la visita de su hermano Toñín. En ocasiones no recibían visita, y la tristeza se instalaba en los niños, que intentaban sobrellevarlo de la mejor manera posible con la compañía de los amigos. Regado con diferentes trastadas entre los niños, venganzas llevadas muy a pecho, juegos sencillos, la pérdida de seres queridos, o los diferentes castigos llenos de crueldad y vileza, con el consiguiente miedo a recibirlos. 

 

Los nueve álbumes están basados en las propias vivencias de Carlos Giménez, amigos como Adolfo Usero, y sus compañeros. Una experiencia de vida que les marcaría a todos, en mayor o menor medida, y que una vez fuera de esos Auxilios, nunca olvidarían. Afortunadamente, Giménez realiza también una oda a los tebeos dentro de Paracuellos, algo que sinceramente agradecemos todos los aficionados.

Gráficamente vemos una evolución constante en sus páginas, los años llevan a Carlos a pasar de hacer por página más viñetas en su inicio, por falta de espacio en la revista Muchas gracias (la primera historia fue publicada el 23 de abril de 1976). Posteriormente, el número de las viñetas de las páginas fueron disminuyendo por página, por unas páginas más equilibradas, y más directas.    

    

Paracuellos es sin duda el testimonio de una España a la que nunca deberíamos volver. La infancia de unos niños que sufrieron lo indecible, y que sobrevivieron a los Auxilios Sociales en tiempos de la dictadura franquista. Un trabajo hecho a conciencia, que su lectura produce momentos emotivos y llenos de crudeza. Su lectura pausada no dejará a nadie indiferente. 

Paracuellos (edición total)
Carlos Giménez
Cartoné, 608 páginas , 32,1 x 25,2 cm, b/n
Extras a color
Colección: Reservoir Gráfica
PVP: 59,90€ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lecturas: Paracuellos (edición total), de Carlos Giménez

  Hablar de Carlos Giménez , es hablar de uno de los grandes autores de tebeos de nuestro país, sí, de tebeos, como siempre ha gustado llama...