sábado, 7 de octubre de 2023

Lecturas: Patomas, de Guido Martina y Romano Scarpa

 

Mi historia con los patos de Disney viene de lejos, de una infancia llena de lecturas en la revista Don Miki, una publicación que Montena editó desde 1976, hasta finale del año 1989. Desde comienzos de los ochenta, devoraba la revista, con tipo de historias del Tío Gilito, el pato Donald y sus sobrinos, así como Goofy, Pluto, los golfos Apandadores o el propio Mickey. A mi realmente lo que más me sorprendía eran las historias que aparecían del Patomás (Paperinik, en italiano), el alter ego del pato Donald, en aquellos especiales dedicados a este personaje enmascarado (más un único Manual). No fue hasta 1984 cuando se publicó el tomo único de El invencible Patomás, con dibujos de Giorgio Cavazzano.

Desde ese momento mi predilección por este personaje aumentó por diez. Tuvieron que pasar veinticuatro años hasta que Planeta DeAgostini publicara una nueva colección del enmascarado, que tan solo duraron diez números. Por fin este año, Panini Cómics se lanzó a publicar la obra de Patomás de forma integral, dentro de su línea Limited Edition, comenzando de forma cronológica del personaje nacido en 1969, en la revista Topolino, de la mano de Elisa Penna, Guido Martina, Romano Scarpa, Giorgio Cavazzano, Giovan Battista y Massimo de Vita; entre otros. Una nueva serie que se suma a los especiales aparecidos de La Dinastía de los Patos, La Espada de Hielo, y La Saga de Maese Pato, y que próximamente la editorial tiene en cartera publicar nuevos títulos.

La historia comienza cuando Donald recibe la notificación de que ha sido premiado con el primer premio de la lotería municipal, consistente en una casa llamada Villa Rosa, situada en la colina de las Rosas, en el término municipal de Rosópolis. Toda una sorpresa para él y sus sobrinos, con la idea de presumir de ello delante del Tío Gilito, su novia Daisy o su primo Narciso Bello. Sus sobrinos Jorgito, Jaimito y Juanito, sospechan que su tío no es el verdadero ganador, dándoles este largas, a pesar de comprobar el propio Donald que el paquete con la llave de Villa Rosa, no viene como nuevo propietario. 


Realmente el envío viene a nombre de Narciso, haciendo Donald caso omiso y siguiendo con el plan de tomar posesión de la casa. Y nada mejor, que salir de inmediato hacia allí con sus sobrinos, apartando un cachorrillo  de malas maneras, sin saber que la fortuna caerá del lado de Narciso al recoger a dicho perro. Una vez en Villa Rosa, Donald descubrirá un libro, el Diario secreto de Fantomius, escondido bajo el cojín de un sillón lleno de polvo, decidiendo llevarse el diario para estudiarlo a fondo. De camino a casa Donald pregunta a sus sobrinos si conocen a Fantomius, respondiéndole que sí: un gentil hombre que robaba a los ricos (según reza el Manual de los Jóvenes Castores). Desde ese momento, nuestro pato favorito se tomara  muy en serio a dicho Fantomius, sin que dejar que sus sobrinos lleguen a conocer la verdad de la aparición de Patomás, el vengador diabólico. Engañando a todo el mundo para impartir su propia justicia, para lo que contará con la ayuda de Ungenio Tarconi.

Retomar la publicación de uno de los mejores personajes de Disney hechos en Italia, supone reencontrarse con historias llenas de emoción, aventura y diversión que tanto hicieron soñar a los niños de toda una generación. Afortunadamente Panini Cómics, ha licenciado estos tebeos para que los jóvenes lectores de hoy día conozcan estas apasionantes aventuras. Espero que en 2024, la editorial busque formatos más asequibles, para que estos tebeos lleguen a un mayor número de posibles lectores, y todo el  mundo pueda disfrutarlos.  

En cuanto la edición, es de agradecer la introducción de uno de los mayores expertos de nuestro país en los patos, como Alfons Moliné, y la cuidad edición del tomo. Incluyendo una fantástica rotulación, que ha sido cuidada, para una lectura correcta y concisa.Se incluyen las portadas de la revista Topolino.

La línea de la Disney Limited/SD ha venido para quedarse, disfrutemos de estos personajes con los que tanto disfrutamos. Para mí, Patomás estará siempre entre mis favoritos de largo. ¡No se lo pierdan! 

Patomas 1
Guion de Elisa Penna, Guido Martina
Dibujos de Giovan Battista, Romano Scarpa
Entintado de Giorgio Cavazzano
Cartoné, 416 páginas, 18 x 24,5 cm, color
PVP: 49,95€

jueves, 5 de octubre de 2023

Fotografía con móviles. Visión y técnica fotográfica, una guía práctica

En estos tiempos de redes sociales, móviles y fotografía, no está demás recomendar un libro sobre fotografía partiendo de la cámara de un móvil. Hoy quiero recomendaros este libro de Rodrigo Vivas, Fotografía con móviles. Visión y técnica fotográfica, una guía práctica, de Anaya Multimedia

 
 Fotografía con móviles. Visión y técnica fotográfica, una guía práctica
Rodrigo Vivas
Coleccion Photo Club
Rústica, 232 páginas, 18 x 24 cm, color
PVP: 27,50€

Fotografiar con el móvil ya es parte de nuestras vidas. La cámara del teléfono se ha convertido en un arma fundamental para compartir la visión del mundo. También ha conseguido abrir un camino más artístico y modificar la forma de expresar y transmitir. Para quienes disponen de uno de estos dispositivos, conocer el mundo fotográfico se torna cada vez más interesante y necesario. Pero la cantidad de imágenes que se producen a diario no siempre ofrecen un resultado con sentido narrativo y valor artístico. El conocimiento ayuda a producir imágenes con calidad, además de hacernos crecer dentro de una manifestación tan apasionante, solo con la ayuda de una cámara portable y liviana. Este libro muestra cómo usar el móvil como una herramienta artística. Incluye contenido técnico y otros tan necesarios como la narración o la composición. Si queremos lograr un resultado superior al testimonio de lo cotidiano, el móvil puede convertirse en nuestro mejor compañero de viaje para obtener fotos extraordinarias. Este libro es una invitación a abrir un mundo de grandes posibilidades fotográficas con un dispositivo que cabe en el bolsillo.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Lecturas: Battlefields 8, de Garth Ennis y Russ Braun

Siempre he tenido debilidad por las historias de guerra en los tebeos. Ya desde muy joven disfrutaba de las historias de conflictos con aviones, tanques, en las que las incursiones de ambos bandos, no era todo lo ideal para uno de los dos contendientes. Tebeos en blanco y negro en el que un adolescente podía ver la cruda realidad de la guerra, en el que se idealizaba el compañerismo, ante las adversidades o la pérdida de un soldado en el frente de batalla. 

La llegada a Vértigo en 1993 de la mano de DC Cómics supuso un impulso nuevo a la industria del cómic, entre aquellos autores que renovaron el panorama, se encontraba Garth Ennis, que además de dejar su impronta en Predicador, se dedicaba a escribir historias de guerra en el mítico sello, hoy ya desaparecido. Desde 2001, Ennis no ha parado de escribir este tipo de historias en diferentes editoriales, desde Avatar Press a AfterShock, pasando entremedias por Dynamite. Es ahí donde Aleta Ediciones entra en juego, publicando una de sus serie más logradas, Battlefields, que desde hace unos años lleva publicando, y que en este 2023 toca a su fin, con La caída y ascenso de Anna Kharkova. La octava y última entrega (de una serie llena de momentos muy vibrantes), que no te defraudará, tanto por la historia, su desarrollo, y un final un tanto poético de la protagonista, con la que hemos disfrutado a lo largo de varios volúmenes.   

Una historia ambientada en 1944, que nos sumerge en una incursión de la piloto de cazas rusas Anna Kharkova y su compañera la Mayor Meriutsa apodada “Ratón”, contra un convoy alemán. Una acción que le llevará a caer ante el enemigo, con su pequeño bombardero biplano ametrallado, quedando herida, mientras su amiga escapa a duras penas. Anna cae prisionera de los alemanes, siendo llevada a un campo de concentración, con graves heridas. Allí ningún alemán se encargara de curarla, cosa que si hace un prisionero británico, un médico (en realidad un estudiante de medicina) que la pone al día de donde está y con quién, exactamente en el barracón de los rusos. Un médico con la que establecerá una cierta amistad, con diversas discrepancias sobre el orden mundial, mientras se recupera poco a poco de sus graves heridas. Pasado un tiempo el campo de concentración, es liberado por los rusos, y la capitana Anna Kharkova es acusada de traidora, siendo golpeada de forma violenta y cruel.

Desde ese instante nuestra protagonista será acusada por un tribunal soviético de fascista, la única que la defenderá es su amiga la Mayor Meriutsa. Acabando siendo degradada a Teniente de tercera, para acompañar a su amiga en otra aventura, en una incursión con un Mig15, antes de volver a Moscú por orden imperativa. Una incursión en el que derribarán a un caza americano, que celebrarán de forma entusiasta, pero que les costará ser encarceladas y enviadas finalmente a un gulag para el resto de sus días, sin posibilidad de salir de aquel lugar.  Sin saber sus carceleros, que la antigua Bruja de la Noche aún le queda un as bajo la manga, que les dejará asombrados.

El planteamiento de Garth Ennis para esta última entrega me ha gustado mucho, dándole un final muy elegante a nuestra protagonista. Algo que deja patente en el epílogo que firma al final del cómic. En la parte gráfica, Russ Braun mantiene el nivel al que nos tiene acostumbrados de las dos anteriores entregas para esta serie, en las que siempre ha dibujado a Anna Kharkova.   

Sin duda, este es un buen cierre para Battlefields, que a lo largo de las ocho entregas publicadas, nos ha entretenido por igual. Hay que agradecer que Aleta Ediciones haya completado esta serie, que inicio sus pasos en el año 2015, y ahora podamos disfrutarla en su totalidad. ¡No se la pierdan!

Battlefields 8. La caída y ascenso de Anna Kharkova
Guion de Garth Ennis
Dibujos de Russ Braun
Color de Tony Aviña
Rústica, 80 páginas, 17 x 26 cm
Traducción de Alberto Díaz
PVP: 12,95€  

jueves, 21 de septiembre de 2023

Americania. Nuevo Mundo, novedad Ponent Mon septiembre

Este mes Ponent Mon nos sorprende con la publicación de uno de los mejores autores italianos de todos los tiempos, Sergio Toppi. Se trata de Americania. Nuevo Mundo, a la que le precedió Americania. Historias de la frontera.

Americania. Nuevo Mundo
Guion y dibujos de Sergio Toppi
Cartoné, 216 páginas 21,6 x 29,2 cm, b/n y color
PVP: 39€. Ya a la venta

Ocho historias del universo legendario y místico de Sergio Toppi, desde la llegada de los conquistadores a México hasta el mundo de los aztecas y la pasión portuguesa por lo desconocido tras el mar. Una serie de relatos en que la historia sirve como reflexión sobre la condición humana: Tzoacotlan 1521, Sacsayhuamán 1977, San Isidro Maxtlacingo 1850, Algarve 1460, Chapungo, Hipótesis 1492, La leyenda de Potosí y El tesoro de Cíbola. 


Este cuidado volumen recoge una selección de relatos de la etapa de más madurez artística del autor, cuando ya poseía los códigos por los que es admirado en todo el mundo. Este libro es una joya para los coleccionistas del fumetto italiano, cuyos autores se destacaron en los años 70-80 por una visión llena de dignidad y riqueza gráfica hacia las poblaciones amerindias. Detalladas notas lo completan.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Monica, novedad septiembre Fulgencio Pimentel

Daniel Clowes regresa por todo lo alto, tras Paciencia en 2016, ahora llega Monica, su último trabajo hasta la fecha. Esta vez también ha sido editado por la editorial riojana Fulgencio Pimentel. Más abajo toda la información . 

Monica
Guion y dibujos de Daniel Clowes
Cartoné, 108 páginas 21,5 x 28,5 cm, color
PVP: 29€ Ya a la venta

Estructurado en relatos aparentemente divergentes, Monica aborda la vida del personaje que da título al libro, posiblemente el más complejo y personal de la carrera de su autor. Rico en detalles visuales, con un oído impecable para el lenguaje y el diálogo y giros fascinantes, Monica es una obra maestra densa y multicapa que alude a muchos de los géneros que han definido el medio —bélico, romance, terror, crimen, sobrenatural—, pero de una manera misteriosa, inclasificable y quintaesencialmente clowesiana que incita a las relectura. Resultado de cinco años de trabajo, Monica marca la cúspide de la creatividad de una de las voces definitorias del cómic del último cuarto de siglo y se convierte, por méritos propios, en un acontecimiento literario de primera magnitud. 

domingo, 10 de septiembre de 2023

Lecturas: The Star Wars, de Jonathan W. Rinzler y Mike Mayhew

 

La saga de Star Wars (La Guerra de las Galaxias), supuso un antes y después en el mundo cinematográfico. Su historia llevó a millones de seguidores de la primera trilogía a soñar con la ciencia-ficción, la aventura y la épica; con los valores de la amistad, el compañerismo y el romance; en los personajes que las protagonizaron y que tanto encandilaron al público en las salas de cine. El estreno del primer film, no fue un camino de rosas, y el primer borrador del guion de George Lucas, sufrió numerosos cambios, hasta dar con la formula de los personajes, el desarrollo de la historia, y su continuidad. Ese borrador quedó en el limbo hasta que en 2013 fue adaptado por el escritor e historiador cinematográfico, Jonathan W. Rinzler (autor de los libros de The Making of Star Wars) para la editorial Dark Horse Dicha publicación tuvo lugar en una miniserie de nueve números, con dibujos de Mike Mayhew, completando así una joya para los fans de Star Wars, que podían conocer de primera mano lo que Lucas ideó en los años setenta sobre una epopeya galáctica que aún nos sigue fascinando.

Aquella miniserie fue publicada por Planeta DeAgostini (ahora Planeta Cómic) a finales de 2014, agotándose en pocos meses. Es en este 2023, es cuando la editorial ha vuelto a reeditarla con una nueva portada de Nick Runge, perteneciente al número 2 de la serie, con un empaque similar a la 1ª edición.

Una historia que nos sitúa de inicio en la cuarta luna de Utapau, en un momento en el que los guerreros más temidos, los Jedi-Bendu, fueron prácticamente aniquilados por una secta rival: los Caballeros Sith, que los consideraron enemigos del Nuevo Imperio. Tan solo uno de ellos, Kane  vive en aquella luna con sus hijos, Annikin y Deak Starkiller, hasta que su paz se ve interrumpida por una nave comandada por un Sith que acabará con la vida del más joven.

Tras ese desgraciado suceso Kane y Annikin pondrán rumbo al planeta Aquilae, mientras en Alderaan (la capital del Nuevo Imperio) el Emperador se reafirma en la importancia de la conquista del sistema Aquilae, para lo que contará con Darth Vader. Algo a lo que no están dispuestos sus habitantes, a su sometimiento, entre ellos el general Luke Skywalker, el cual no comparte la respuesta del tratado que le ha hecho llegar al Rey Kayos y a la Reina Breha. A la llegada de Kane, le propone a Skywalker que tome como Padawan a su hijo Annikin, con alguna reticencia inicial. Justo en el momento en el que son avisados de la aparición en el radar de algo muy grande. Al acudir a la sala de mando la fortaleza oculta bajo el palacio de La Luz, observan en la pantalla un objeto solido tan grande como su tercera luna, para desaparecer al poco tiempo. Iniciándose más tarde un ataque desde la llamada Fortaleza Estelar, contra el planeta Aquilae, al que responderán mandando varios escuadrones. La amenaza es real y la guerra no ha hecho más que comenzar, y los sacrificios por la libertad están por llegar. Lejos de venirse abajo, decidirán combatir hasta el final. 

Me ha gustado la forma en que Jonathan W. Rinzler ha adaptado el borrador de Lucas, en el que la narración fluye de forma natural. Manteniendo siempre la emoción, con unos personajes que guardan cierta relación con la película, pero que intercambian ciertos papeles en la historia. Algunos de ellos adoptan otra forma real a la que estamos acostumbrados, algo que sorprenderá al lector pero que no desentona con la historia. Un trabajo realmente bien hecho.

En cuanto Mike Mayhew (Los Vengadores, Patrulla-X Oro), brilla en cada una de las páginas del tomo, con unos dibujos muy buenos, en los que las expresiones de los personajes están muy conseguidas. A lo que hay que añadir una buena y atractiva composición de viñetas, con algunas de ellas muy impactantes.

Completa el tomo, las portadas de la miniserie, los diseños de los personajes, las portadas alternativas, varios bocetos de portadas y unas páginas dibujadas por Scott Kolins de prueba para George Lucas. 

Si no has tenido la fortuna de leer esta adaptación de The Star Wars hasta el momento, esta es una buena oportunidad para hacerlo. Todo buen seguidor de la saga, debería de hacerlo por lo menos una vez en la vida. ¡No lo dudes!

The Star Wars
Guion de Jonathan W. Rinzler
Dibujos de Mike Mayhew
Color de Rain Beredo
Prólogo de Javier Olivares Tolosa
Colección Leyendas
Cartoné, 232 páginas, 18,3 x 27,6 cm
Traducción de V. M. García de Isusi
PVP: 35€    

Lecturas: Santuario, de Sho Fumimura y Ryoichi Ikegami

El manga tiene una diversidad de temas y autores de toda índole, que tiene encandilado a los lectores más jóvenes y más veteranos. Uno de ...