sábado, 4 de noviembre de 2023

Lecturas: El fantasma de la ópera, de Cavan Scott y José María Beroy

 

Aleta Ediciones se adentra dentro de los grandes clásicos musicales de todos los tiempos, con la publicación de la novela gráfica, El fantasma de la ópera. Un título que algunos reclamábamos hace tiempo por dos motivos, el primero por la calidad de la obra, y segundo por la recuperación de unos de los mejores autores de su generación, José María Beroy. Un dibujante que en los últimos años ha trabajado principalmente para el mercado extranjero, y del que no se podían ver sus trabajos en el mercado nacional, a pesar de las numerosas obras realizadas para UK y Francia. Sus dos últimos trabajos publicados en España datan de 2010 y 2017, de Versus (Diábolo Ediciones) y A la sombra del convoy (Norma Editorial). Por todo esto, es una alegría poder ver de nuevo un nuevo trabajo de Beroy, en compañía de otro talento como Carles Esquembre. La adaptación de la obra de Andrew Lloyd Webber, es llevada a cabo por el guionista Cavan Scott

El fantasma de la ópera comienza en el París de 1905, en una subasta con un extraño lote, el 666, una lámpara de araña rota, relacionada con el extraño asunto del fantasma de la ópera. Un suceso nunca resuelto, que provocó un desastre; ahora la lámpara afortunadamente está totalmente restaurada para su lucimiento y un nuevo dueño. Para a continuación adentrarnos en la historia treinta años antes, en 1875, durante los ensayos de la representación operística, de Hannibal, de Chalumeau. Y de la interrupción de los mismos por Monsieur Lefevre, el cual viene a presentar a los dos nuevos propietarios de la Ópera, Monsieur Richard Firmin y Monsieur Giles Andre, a la estrella de las últimas cinco temporadas, la signora soprano Carlotta Giudicelli.

Tras unos breves compases para deleitar a los nuevos propietarios, el telón del escenario cae inesperadamente, causando un gran revuelo en la diva, la cual afirma que llevan produciéndose durante los tres últimos años sucesos muy extraños, y que no volverá a cantar hasta que dejen de pasar estas cosas. Seguidamente, la profesora de ballet, madame Giry, les hará entrega de una carta del fantasma de la ópera con sus reivindicaciones. Ante tal tesitura, la suplente de la signora Carlotta, la joven Christine Daaé, será la encargada de sustituirla en la función, hasta que no se vuelva a la normalidad.

Tras una función, Christine recibe la visita en su camerino, de su pretendiente, Raoul, para invitarla a cenar. Una propuesta de la que duda la joven, ante la muerte de su padre y lo que este le decía, que  un “ángel de la música” (el fantasma de la ópera), vendría a verla. Ante esa situación, Raoul hace caso omiso a esas palabras, mientras sale a por su sombrero. Momento en el que las palabras altisonantes del fantasma de la ópera, resuenan en la habitación, frente a un espejo. Llevándola a Christine  en góndola por las catacumbas de la Ópera hasta sus aposentos, con la única obsesión de que cante solo para él. Su amor por ella será incondicional y hará todo lo posible para que triunfe, y lleve su música hasta el gran público, con su maravillosa voz.


La adaptación de Cavan Scott sintetiza lo mejor del musical de Andrew Lloyd Webber (basado la novela de Gaston Leroux), dándole forma a un texto y unas canciones que son parte del legado musical de toda una generación. Así como la belleza de los dibujos de un Beroy espectacular, que hacen de este tomo una obra singular. Desde la composición de página, la distribución de las viñetas, pasando por algunas espectaculares dobles páginas, no hace más que congratularme con el autor, y uno de los mejores trabajos que yo recuerde de los últimos años. Con el añadido del propio José María, dando un color muy ajustado y apropiado para un título de estas características, con el reto que esto supone.

El tomo lo completa una selección de bocetos de los personajes, una muestra del guion de las páginas 2 y 24; además del boceto de la página, el entintado y el color final, todo el proceso de creación. Más la historia del musical de El fantasma de la ópera, por Scott Mathewman, analizando el éxito de la obra.

En cuanto la edición de Aleta, ha elegido un formato y tamaño adecuado para la publicación. Con una cuidada edición, y un papel acertado para el color de los dibujos de Beroy. Quedando un tomo muy atractivo visualmente. 

Solo puedo decir que este volumen de El fantasma de la ópera me ha encantado, y que merece mucho la pena su lectura. Todo un regalo para los aficionados al musical de Lloyd Webber. ¡Cómprenlo, no se arrepentirán en absoluto!

El fantasma de la ópera
Guion de Cavan Scott
Dibujos de José María Beroy y Carles Esquembre
Color de José María Beroy
Cartoné, 112 páginas, 19 x 29,2 cm
Traducción de Alberto Díaz
PVP: 25,90 €

jueves, 2 de noviembre de 2023

¡Santo súbito!, novedad DQómics noviembre

Este mes la editorial DQómics recupera ¡Santo súbito!, una obra de Alfonso López y Manel Fontdevila que fue publicada originalmente en la revista Fluide Glacial. Os dejo con la información de este indispensable obra que publica Editorial DQ.   

 ¡Santo súbito!
Guion de Manel Fontdevila
Dibujos de Alfonso López
Rústica con solapas, 100 páginas, 21 x 29 cm, color
PVP: 20 €. A la venta el 9 de noviembre

San Apapucio no figura en santoral alguno. Solo dos grandes fieles y genios de la sátira ilustrada, como son López y Fontdevila, han sido capaces de rescatarlo del olvido imaginario para que los lectores de cómic disfruten con su pecaminosa vida.

Esta obra se editó por entregas mensuales en la revista francesa Fluide Glacial, entre los años 1993 y 1998, bajo el título de Un vie de Saint. Curiosamente, tal vez provocado por la acción del maléfico, esta obra nunca se publicó en España.

Como dice Xavier Roca en el prólogo: “La moraleja de esta novedad editorial es que, a fin de cuentas, nunca hay que perder por completo la fe en los milagros. Por lo menos sale más barato creer en ellos que en las criptomonedas, en la psicología positiva o en los coach de crecimiento personal”. 

Y añadimos en la editorial: los lectores no irán al infierno por leerla y los 20 € que pagarán a su librero les servirán para expiar sus pecados más inconfesables. La risa está asegurada.

jueves, 26 de octubre de 2023

Lecturas: El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald, Ted Adams y Jorge Coelho

 

La editorial Planeta Cómic, dentro de su línea de Novelas gráficas y adaptaciones literarias, sigue su curso con nuevas publicaciones. Esta vez le toca a uno de los grandes clásicos de la literatura norteamericana, nada menos que El gran Gastsby, de F. Scott Fitzgerald. Dicha publicación literaria fue publicada en 1925 por Charles Scribner's Sons la cual, no alcanzo el éxito esperado de inmediato; su repercusión no llegaría al gran publicó hasta después del fallecimiento del propio Fitzgerald. Esta nueva adaptación al cómic (recuerdo previamente la de Stéphane Melchior-Durand y Benjamin Bachelier) está llevada a cabo por Ted Adams (al guion) y Jorge Coelho (a los lápices), para la editorial  norteamericana Clover Press. La cual fue serializada en siete comic-books, y la correspondiente edición en formato novela gráfica; que es la que ha publicado directamente Planeta Cómic, en el mismo formato y cubierta. 


El gran Gastsby relata una historia ambientada en los años veinte, concretamente en 1922. De cómo un joven llamado Nick Carraway, decide instalarse en una isla al este de Nueva York, en el West Eggg, en una pequeña casa entre dos enormes mansiones, en una de las comunidades más extrañas de Norteamérica. Dicho joven, es el narrador de la historia, en la que describe la vida de Jay Gatsby, cuando este regresa de Europa, y de cómo se instaló en una de aquellas mansiones. En la otra mansión vivía su prima Daisy, la cual vivía con su marido Tom Buchanan (el cual tiene un pensamiento hegemónico de la raza blanca), visitándoles de forma que es testigo de cómo es su vida a esos niveles, y de la hija en común que tienen. Daisy le confiesa a su primo, que no es lo feliz que quisiera ser con Tom, nada es lo que parece. En aquella visita, Nick conocerá a la amiga de su prima, Jordan Baker, por la que más adelante sentirá algo muy especial. Al regreso a su casa a la noche, Carraway conocerá inesperadamente a Jay Gatsby, haciéndose buen amigo de él, para luego acompañarle en diferentes saraos de índole social y económico, en los siguientes meses. 

La vida transcurre entre devaneos de Tom Buchanan con su amante, y las fiestas que organiza en su mansión el amigo Gatsby, llenas de opulencia y un buen número de invitados. Entre ellos Tom y Daisy, más si cabe cuando el propio Jay, tras cinco años sin verla, piensa en reconquistarla a cualquier precio, aunque para ello tenga que esperar el tiempo necesario, y bailar con ella todo el tiempo el foxtrot. En desenlace final por la disputa por Daisy entre Jay y Tom, hará que se enfrenten verbalmente ambos, por un amor imposible, que traerá unas consecuencias impredecibles para Jay, al llevar a Daisy en su flamante y brillante coche amarillo, hasta su propia casa para descansar.   

Cuando te enfrentas a la adaptación de El gran Gastsby, ya sea al cine o al cómic, existe un hándicap importante, saber si esa versión se ajustará al espíritu de la novela original. En el caso de esta novela gráfica, cuya labor al frente recae en la adaptación de Ted Adams, estamos de enhorabuena. Adams sintetiza lo mejor de la novela de Scott Fitzgerald, dando forma a una historia de la Belle Époque estadounidense, en la que el lujo, las fiestas, el jazz y el sexo formaban parte de unos privilegiados, mientras que en que en el resto de la sociedad no se nadaba en la abundancia por norma general. 

En la parte gráfica Jorge Coelho, realiza una labor espectacular, con un detallado dibujo de los personajes, casas y ambientaciones de todo tipo, que nos hace sumergirnos en la historia de lleno. Un lujo poder haber contado con este dibujante portugués, para ilustrar esta novela.

La publicación cuenta con una buena edición por Planeta Cómic, en el que se han cuidado los detalles, y está complementada por algunos estudios de los personajes protagonistas al final del libro. Además de algunos bocetos de las primeras páginas, realizadas por Coelho.

Solo puedo decir que me ha gustado mucho esta novela gráfica, me ha entretenido y divertido a la vez. Una lectura que os recomiendo tanto en contenido como en la forma muy efusivamente. ¡Vais a disfrutarla! 

El gran Gastsby
Guion de Francis Scott Fitzgerald
Adaptación de Ted Adams
Dibujos y color de Jorge Coelho
Cartoné, 184 páginas, 18,3 x 25,5 cm
PVP: 22 €  

jueves, 19 de octubre de 2023

Novedades Anaya Multimedia y Oberon octubre

Este mes llegan de  Anaya Multimedia y Oberon, dos nuevos títulos con el Manga como tema principal. El primero de ellos, Dibuja Manga, de Sonia Leong, y la otra novedad, Nuevo Tarot Manga, de Hera David. Todos los detalles más abajo.

Dibuja Manga
Sonia Leong
Colección Espacio y diseño
Rústica con solpapas, 176 páginas, 19 x 24,5 cm, color
PVP: 21,95 €. Ya a la venta

101 trucos para convertirse en artista.

Un curso intensivo para aprender a dibujar tus propios personajes manga y cómics. La premiada artista manga Sonia Leong, con ayuda de aclamados creadores y educadores, te da todos los consejos, trucos y herramientas que necesitas para trasladar tus ideas a la página.
 

Incluye consejos para:

• Dibujar personajes originales
• Diseñar fondos y accesorios
• Crear ilustraciones independientes
• Usar distintos medios y software
• Crear tus propias historias
• Preparar tu trabajo para imprimirlo o publicarlo en línea

Nuevo Tarot Manga
Hera David
Caja con 78 cartas
Incluye libro, rústica, 160 páginas, 15 x 21 cm, color
PVP: 23,50 €. Ya a la venta

Con cada una de las setenta y ocho cartas de los arcanos mayores y menores sabrás sacar partido de la sabiduría ancestral del tarot con soltura y confanza.

El libro que acompaña elaborado por Hera David rebosa energía y trata tanto las bases del tarot como sus aplicaciones más modernas. En él encontrarás la explicación de cada carta y una serie de tiradas, como las tradicionales cruz celta y tirada de las tres cartas, así como formas de interpretar los sueños y hacer lecturas diarias. Aprende también a limpiar, energizar y conservar las cartas para obtener los mejores resultados.

 

Tus cartas se convertirán en una prolongación de ti, de tus sueños y esperanzas, se impregnarán de tu energía y personalidad a medida que las manejes y trabajes con ellas. Cuídalas y ellas te recompensarán con la sabiduría para entender y analizar las opciones de la vida. Prepárate para recibir la magia del Nuevo tarot manga.

domingo, 15 de octubre de 2023

El Lirio Blanco, novedad Salvat octubre

Este mes llega el álbum número 40 de Astérix, y El Lirio Blanco. Una nueva entrega de estos irredentos galos creados por René Goscinny y Albert Uderzo, esta vez con un nuevo guionista, Fabrice Caro, y dibujos de Didier Conrad

Astérix nº40. El Lirio Blanco
Guion de Fabcaro
Dibujos de Didier Conrad
Editorial Bruño
Cartoné, 48 páginas, 22,5 x 29,5 cm, color
PVP: 10,50 €. A la venta el 26 de octubre

El 26 de octubre de 2023 Astérix y Obélix regresan de la mano de un nuevo guionista, Fabrice Caro, para disfrutar de su aventura número 40. El título de este cómic es El Lirio Blanco,el nombre de una nueva corriente de pensamiento positivo que recorre Roma y se extiende por todo el Imperio a la velocidad del rayo. Pronto llegará a la aldea de nuestros queridos galos, con consecuencias insospechadas.


"Tenía ganas de hacer un álbum centrado en la aldea y su entorno. Me gustan especialmente los cómics de Astérix en los que se introduce un elemento ajeno al pueblo que perturba su equilibrio y observar la reacción de los vecinos, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Entonces surgió la oportunidad de estudiar en detalle un fenómeno que afecta a la sociedad contemporánea...". Fabcaro

"Me encanta reencontrarme con nuestros amigos los galos y dibujarlos en situaciones poco habituales, trastornados por los efectos de una nueva forma de pensar, El Lirio Blanco, llegada de Roma". Didier Conrad.

domingo, 8 de octubre de 2023

Dark Investment. Mojabragas, novedad Drakul septiembre

La tercera entrega de Dark Investment, de Javier Ara, acaba de publicarse. Una serie que está alcanzando una buena repercusión entre los lectores. Os dejo con los detalles de la publicación de Drakul Editorial


  Dark Investment. Mojabragas
Guion y dibujos de Javier Ara
Rústica con solapas, 128 páginas, 17 x 24,5 cm, color
PVP: 15,95€. Ya a la venta 

Si El incidente Calcabrina fue la presentación del mundo de Dark Investment, y Trata de almas nos sumergió en las tensiones geopolíticas y económicas de los grandes bloques del multiverso, este tercer volumen de Dark Investment nos sumerge en una historia digna del mejor género negro, ambientada en el universo fantástico creado por Javier Ara, quien demuestra una vez más su versatilidad como dibujante y guionista. 

sábado, 7 de octubre de 2023

Lecturas: Patomas, de Guido Martina y Romano Scarpa

 

Mi historia con los patos de Disney viene de lejos, de una infancia llena de lecturas en la revista Don Miki, una publicación que Montena editó desde 1976, hasta finale del año 1989. Desde comienzos de los ochenta, devoraba la revista, con tipo de historias del Tío Gilito, el pato Donald y sus sobrinos, así como Goofy, Pluto, los golfos Apandadores o el propio Mickey. A mi realmente lo que más me sorprendía eran las historias que aparecían del Patomás (Paperinik, en italiano), el alter ego del pato Donald, en aquellos especiales dedicados a este personaje enmascarado (más un único Manual). No fue hasta 1984 cuando se publicó el tomo único de El invencible Patomás, con dibujos de Giorgio Cavazzano.

Desde ese momento mi predilección por este personaje aumentó por diez. Tuvieron que pasar veinticuatro años hasta que Planeta DeAgostini publicara una nueva colección del enmascarado, que tan solo duraron diez números. Por fin este año, Panini Cómics se lanzó a publicar la obra de Patomás de forma integral, dentro de su línea Limited Edition, comenzando de forma cronológica del personaje nacido en 1969, en la revista Topolino, de la mano de Elisa Penna, Guido Martina, Romano Scarpa, Giorgio Cavazzano, Giovan Battista y Massimo de Vita; entre otros. Una nueva serie que se suma a los especiales aparecidos de La Dinastía de los Patos, La Espada de Hielo, y La Saga de Maese Pato, y que próximamente la editorial tiene en cartera publicar nuevos títulos.

La historia comienza cuando Donald recibe la notificación de que ha sido premiado con el primer premio de la lotería municipal, consistente en una casa llamada Villa Rosa, situada en la colina de las Rosas, en el término municipal de Rosópolis. Toda una sorpresa para él y sus sobrinos, con la idea de presumir de ello delante del Tío Gilito, su novia Daisy o su primo Narciso Bello. Sus sobrinos Jorgito, Jaimito y Juanito, sospechan que su tío no es el verdadero ganador, dándoles este largas, a pesar de comprobar el propio Donald que el paquete con la llave de Villa Rosa, no viene como nuevo propietario. 


Realmente el envío viene a nombre de Narciso, haciendo Donald caso omiso y siguiendo con el plan de tomar posesión de la casa. Y nada mejor, que salir de inmediato hacia allí con sus sobrinos, apartando un cachorrillo  de malas maneras, sin saber que la fortuna caerá del lado de Narciso al recoger a dicho perro. Una vez en Villa Rosa, Donald descubrirá un libro, el Diario secreto de Fantomius, escondido bajo el cojín de un sillón lleno de polvo, decidiendo llevarse el diario para estudiarlo a fondo. De camino a casa Donald pregunta a sus sobrinos si conocen a Fantomius, respondiéndole que sí: un gentil hombre que robaba a los ricos (según reza el Manual de los Jóvenes Castores). Desde ese momento, nuestro pato favorito se tomara  muy en serio a dicho Fantomius, sin que dejar que sus sobrinos lleguen a conocer la verdad de la aparición de Patomás, el vengador diabólico. Engañando a todo el mundo para impartir su propia justicia, para lo que contará con la ayuda de Ungenio Tarconi.

Retomar la publicación de uno de los mejores personajes de Disney hechos en Italia, supone reencontrarse con historias llenas de emoción, aventura y diversión que tanto hicieron soñar a los niños de toda una generación. Afortunadamente Panini Cómics, ha licenciado estos tebeos para que los jóvenes lectores de hoy día conozcan estas apasionantes aventuras. Espero que en 2024, la editorial busque formatos más asequibles, para que estos tebeos lleguen a un mayor número de posibles lectores, y todo el  mundo pueda disfrutarlos.  

En cuanto la edición, es de agradecer la introducción de uno de los mayores expertos de nuestro país en los patos, como Alfons Moliné, y la cuidad edición del tomo. Incluyendo una fantástica rotulación, que ha sido cuidada, para una lectura correcta y concisa.Se incluyen las portadas de la revista Topolino.

La línea de la Disney Limited/SD ha venido para quedarse, disfrutemos de estos personajes con los que tanto disfrutamos. Para mí, Patomás estará siempre entre mis favoritos de largo. ¡No se lo pierdan! 

Patomas 1
Guion de Elisa Penna, Guido Martina
Dibujos de Giovan Battista, Romano Scarpa
Entintado de Giorgio Cavazzano
Cartoné, 416 páginas, 18 x 24,5 cm, color
PVP: 49,95€

jueves, 5 de octubre de 2023

Fotografía con móviles. Visión y técnica fotográfica, una guía práctica

En estos tiempos de redes sociales, móviles y fotografía, no está demás recomendar un libro sobre fotografía partiendo de la cámara de un móvil. Hoy quiero recomendaros este libro de Rodrigo Vivas, Fotografía con móviles. Visión y técnica fotográfica, una guía práctica, de Anaya Multimedia

 
 Fotografía con móviles. Visión y técnica fotográfica, una guía práctica
Rodrigo Vivas
Coleccion Photo Club
Rústica, 232 páginas, 18 x 24 cm, color
PVP: 27,50€

Fotografiar con el móvil ya es parte de nuestras vidas. La cámara del teléfono se ha convertido en un arma fundamental para compartir la visión del mundo. También ha conseguido abrir un camino más artístico y modificar la forma de expresar y transmitir. Para quienes disponen de uno de estos dispositivos, conocer el mundo fotográfico se torna cada vez más interesante y necesario. Pero la cantidad de imágenes que se producen a diario no siempre ofrecen un resultado con sentido narrativo y valor artístico. El conocimiento ayuda a producir imágenes con calidad, además de hacernos crecer dentro de una manifestación tan apasionante, solo con la ayuda de una cámara portable y liviana. Este libro muestra cómo usar el móvil como una herramienta artística. Incluye contenido técnico y otros tan necesarios como la narración o la composición. Si queremos lograr un resultado superior al testimonio de lo cotidiano, el móvil puede convertirse en nuestro mejor compañero de viaje para obtener fotos extraordinarias. Este libro es una invitación a abrir un mundo de grandes posibilidades fotográficas con un dispositivo que cabe en el bolsillo.

Lecturas: Santuario, de Sho Fumimura y Ryoichi Ikegami

El manga tiene una diversidad de temas y autores de toda índole, que tiene encandilado a los lectores más jóvenes y más veteranos. Uno de ...